El portal jurídico de
IUS ET VERITAS

Recursos Naturales, Gestión y Cooperación| Paul Villegas Vega

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Escrito por Paul Villegas Vega (*)

La gestión de recursos naturales [1] obliga a elegir su aprovechamiento mirando los sectores, las necesidades, los intereses y los efectos generados por su uso. Ella supone que se conozcan los recursos sobre los cuales se decide, sin obviar la diversidad que manifiestan a lo largo del territorio.

La administración pública será la encargada de establecer un marco de garantía que permita la gestión de los recursos naturales [2] considerando la capacidad que ellos tengan, pero considerando las necesidades que la población requiera.

En esta situación, cabe consultarse si la administración pública ha logrado realizar las tareas que se le exigen para una adecuada gestión. Al respecto, se podrá observar que en algunos países esas actividades estarán más logradas y otras menos, es en esos espacios que se presenta una población [3] que se encarga directamente de estas tareas, donde se podrán encontrar experiencias positivas, experiencias intermedias y en las que no se logran los niveles esperados para disfrutar de los recursos naturales.

Si bien la administración pública deberá tomar las decisiones y materializar su intervención, debe implementar escenarios escalonados de implementación; y considerar la participación de la cooperación técnica internacional. Ella supone brindar herramientas, financiamiento, conocimiento y práctica reconociendo la realidad particular de cada población en su territorio.

La cooperación internacional técnica, con sus propios retos y ventajas, permite tener una opción más para la mejora del aprovechamiento sostenible de recursos naturales. Entre otras experiencias, se encuentra la desarrollada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

La gestión de los recursos naturales mantiene muchas tareas pendientes, por ello evaluar la participación tradicional público y privada no debe ser el único enfoque, pues se presentan otros espacios de contribución como la actividad desarrollada por la cooperación técnica internacional que también podrá contribuir al bienestar de la población.

 

Paul Villegas Vega

Madrid, 25 de febrero de 2025.


(*) Sobre el autor: Profesor Ordinario Asociado de Derecho Administrativo de la Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP e Investigador en el Grupo de Investigación en Derecho Administrativo GIDA de la misma casa de estudios. Enlace: https://www.pucp.edu.pe/profesor/paul-villegas-vega

Referencias:

[1] La presente comunicación ha sido realizada en el marco del proyecto de investigación: La aplicación de técnicas de intervención administrativa para el aseguramiento de la sostenibilidad de los recursos forestales en Perú en cumplimiento de la meta 12.2 del Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 12, financiado por el Vicerrectorado de Investigación de la Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP.

[2] Al respecto, entre la bibliografía vinculada, se puede revisar se encuentran los libros Derecho del medio ambiente (Quinta edición, 2022) del profesor José Esteve y Derecho de aguas (2024) de los profesores Alberto Cairampoma y Paul Villegas.

[3] Al respecto, entre la bibliografía vinculada, se puede revisar el artículo Villegas Vega, P. (2020) El rol de las organizaciones de usuarios de agua en el aprovechamiento sostenible de aguas subterráneas en Perú.

 

 

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.