El portal jurídico de
IUS ET VERITAS

Recuento del año: las 20 publicaciones más importantes de 2014

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

¿Qué ha realizado IUS 360 el 2014 para consolidarse como un portal jurídico de calidad y poner las reflexiones jurídicas al alcance de todos? Este año 2014 nos dejó importantes acontecimientos en el ámbito jurídico, tanto nacional como internacional. IUS 360, siempre a la vanguardia, no pudo estar ajena al sinnúmero de estos sucesos.

De esta forma, mediante un intento laborioso pero necesario, se ha intentado resumir este año en veinte publicaciones, tanto entrevistas como artículos. Los temas oscilan entre leyes y fallos que produjeron debate, crisis internacionales, presencia de reconocidos juristas de talla internacional y las innovaciones de nuestro portal. Finalmente, se suman a esta mención las sensibles partidas que nos dejaron un vacío insustituible, los destacados especialistas que este año integraron las filas de nuestro selecto equipo de columnistas, así como nuestro I Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos de Estudiantes, cuyos resultados demostraron nuestro compromiso con el fomento de la reflexión jurídica.

3 de febrero.Entrevista a César Delgado Barreto sobre el escenario luego del Fallo de la Corte de La Haya. Uno de los acontecimientos que ha marcado un hito en la historia peruana fue el Fallo de la Corte de La Haya acerca del diferendo marítimo entre Perú y Chile. Ante ello, desde IUS 360 entrevistamos al Doctor César Delgado Barreto, Profesor Principal de la PUCP y especialista en Derecho Internacional Privado.

24 de febrero. “Entrevista al Dr. Gattas Abugattas sobre la crisis en Venezuela. A inicios de año, Venezuela atravesó por una serie de dificultades, producto de un desequilibrio económico y un progresivo desgaste político. En la presente entrevista, el Dr. Abugattas hace referencia al problema del control de los medios de comunicación por parte del Estado y una crítica al modo de operar, en ese entonces, de la oposición al régimen venezolano.

10 de marzo. Riesgo y tipo contractual. Uno de los más reconocidos civilistas en el mundo jurídico es, sin duda, el Dr. Enrico Gabrielli. Profesor Ordinario de Derecho Civil en la Facultad de Derecho de la Universidad de Roma “Tor Vergata”, el Doctor Gabrielli publicó en este portal un artículo acerca de los problemas del riesgo y tipo contractual, explicando los contratos aleatorios, las concepciones sobre el fundamento de la resolución y, finalmente, la teoría del control sobre los vicios de la causa en concreto.

22 de mayo. “Farid Kahhat sobre el panorama luego de la independización de Crimea”. Uno de los acontecimientos que arremetió a la comunidad internacional fue la independización de Crimea. Ante ello, Farid Kahhat, especialista en temas internacionales, no habló acerca del papel de la ONU en este proceso y las posibles reacciones del gobierno ucraniano.

24 de mayo. “Entrevista a Rainer Arnold sobre temas de Derecho Constitucional”. El reconocido jurista alemán, especialista en temas de Derecho Constitucional y Catedrático de Derecho Público en la Universidad de Regensburg, Alemania, concedió a IUS 360 una entrevista sobre diversos temas relacionados con su área de especialidad. En dicha entrevista, el prestigioso Doctor Rainer Arnold nos habla desde del fenómeno de la Constitucionalización del Derecho, la vigencia de un texto constitucional en el contexto peruano y el europeo, hasta temas como la concentración de medios.

26 de mayo. “Carlos Bruce sobre el proyecto de Ley que busca aprobar la Unión Civil entre personas del mismo sexo”. Uno de los temas que generó más polémica este año fue, sin duda, la Unión Civil. Originalmente, este proyecto de Ley fue propuesto por el congresista Carlos Bruce, quien en una exclusiva para IUS 360 nos conversó acerca de las diversas aristas de esta propuesta. Las opiniones fueron muy diversas; sin embargo, la reflexión que generó este tema nos permitió preguntarnos acerca de temas fundamentales en relación al bienestar mismo de los peruanos, cuestionarnos conceptos como “mayorías” o “minorías” y reevaluar nuestra tolerancia y respeto a los demás.

23 de julio. “¿Justicia, verdad judicial o proceso justo?”. El reconocido Profesor Antonio María Lorca Navarrete, referente jurídico de primer nivel, Dottore in Giurisprudenza per la Universitá degli Studi di Bologna y Catedrático de Derecho Procesal en la Universidad del País Vasco, escribe en IUS 360 acerca del verdadero interés del procesalista. La conclusión del Dr. Lorca Navarrete es que el verdadero interés del derecho procesal es remediar los problemas mediante un “proceso justo”, no mediante “verdad” o “justicia”.

26 de julio“Entrevista al Embajador de Palestina sobre el conflicto en la franja de Gaza”. Un conflicto que alertó a la comunidad internacional fue el que se sostuvo entre los pueblos árabe e israelí. IUS 360 no pudo mantenerse al margen de ello y realizó una cobertura exclusiva, primero, entrevistando al Embajador de Palestina, Dr. Walid Abdel Rahim, acerca de su posición en este conflicto. La mencionada entrevista trata de un panorama general del conflicto, comentarios alrededor de Hamás, el papel de la ONU y EEUU en dicha problemática y un posible diálogo en búsqueda de la paz.

28 de julio. “Entrevista al Defensor del Pueblo por Fiestas Patrias: avances y retos en materia de Derechos Humanos”. El Defensor del Pueblo, Dr. Eduardo Vega, concedió una entrevista a IUS 360 donde trató temas como los principales avances en materia de DDHH durante los últimos tres años de gobierno, la agenda pendiente con la población LGBTI y las empleadas del hogar, la Ley de Consulta Previa, entre otros.

3 de agosto. “Entrevista al Vocero de la Embajada de Israel sobre el conflicto en la franja de Gaza”. Ya con la participación de la parte palestina, el Vocero oficial de la Embajada de Israel, Yosi Aviram, nos ofreció una exclusiva acerca de la postura de la parte israelí en este conflicto.

6 de agosto. “Entrevista a César Landa sobre la demanda de inconstitucionalidad contra la Nueva Ley Universitaria”. Otra iniciativa legislativa que causó mucho debate fue aquella referida a la Nueva Ley Universitaria. Desde IUS 360 entrevistamos al Doctor César Landa, especialista en Derecho Constitucional, acerca de ciertas reflexiones en torno al carácter constitucional de esta nueva propuesta del legislativo.

7 de setiembre. «¿Es constitucional el artículo 159º del Código Tributario?» Desde IUS 360 se lanzó el formato de “Contienda”, en la cual dos especialistas discuten, desde posturas contrarias, un tema de relevancia. En este caso, los reconocidos abogados Giovanni Priori y Eduardo Sotelo tuvieron una “Contienda” en torno a la constitucionalidad del artículo 159º del Código Tributario y la limitación en la actuación de los administrados para la solicitud de medidas cautelares contra el Tribunal Fiscal o la Administración Tributaria.

10 de setiembre. “Entrevista al Dr. Daniel Zolezzi en el marco de la III Jornada de Derecho Aduanero”. El renombrado profesor argentino y referencia obligatoria en temas de Derecho Aduanero, Doctor Daniel Zolezzi, ofreció a IUS 360 una entrevista acerca de la valoración aduanera en el contexto internacional actual, finalizando con una comparación entre la experiencia argentina y la peruana.

25 de setiembre. “Eguiguren Praeli sobre la libertad de expresión y el caso de ‘La Paisana Jacinta’”. Otro tema que llamó mucho al debate fue aquel relacionado con el caso de ‘La Paisana Jacinta’. Cuestiones como el conflicto entre el derecho de libertad de expresión y el derecho al honor surgieron, nuevamente, alrededor de este controversial programa televisivo y los estereotipos que, según los contrarios a este, representaba. Ante ello, el Dr. Francisco Eguiguren, especialista en Derecho Constitucional, conversó con IUS 360 sobre los valores constitucionales inmersos en este tema.

29 de setiembre al 4 de octubre. “I Jornada Electoral”. Uno de los acontecimientos más importantes, sin duda, fueron las Elecciones Regionales y Municipales. En ese marco, IUS 360 realizó una cobertura a los distintos temas jurídicos vinculados a dichas elecciones. Destacan Violeta Bermúdez sobre el proceso de regionalización, Carlos Chipoco sobre la figura de la revocatoria, César San Martín sobre la postulación a cargos públicos de personas que hayan sido condenadas por delitos graves, César Landa sobre las potestades del JNE, Renata Bregaglio y Renato Constantino sobre las personas con discapacidad y, finalmente, Samuel Abad sobre la obligatoriedad del voto.

8 de octubre. “Martín Mejorada sobre la posesión”. Otro formato innovador de IUS 360 este año fue los “360 segundos de Derecho”. Este consiste en la explicación de temas jurídicos por parte de un especialista, con el objetivo de seguir democratizando el acceso a una información jurídica de primer nivel. En este caso, el Doctor Martín Mejorada, especialista en Derechos Reales, nos habla acerca de la figura de la posesión.

30 de octubre. “Entrevista a Alberto Tarsitano sobre la figura de la Cláusula Antielusiva General en el Perú”. El reconocido profesor argentino y Ex Presidente del Instituto Latinoamericano de Derecho Tributario, le brindó a IUS 360 una entrevista exclusiva acerca de la Cláusula Antielusiva General en el Perú, quien finaliza esta con la siguiente reflexión: “Empecé con una referencia a mi país y termino con su ejemplo (en realidad un mal ejemplo): en cincuenta años el Tribunal Fiscal no supo construir una doctrina de antielusión ni distinguir con claridad la elusión de la economía de opción y, más grave aún, de la evasión. No la tenemos todavía hoy. Espero que ello no suceda en Perú”.

17 de noviembre. “El Maestro Carlos Fernández Sessarego inicia la Jornada Virtual por los 30 años del Código Civil”. Este año el Código Civil peruano cumplió 30 años de vigencia y se realizaron diversos eventos en su conmemoración. Al hablar de este tema, el nombre de Carlos Fernández Sessarego cae por inercia. Coautor de dicho cuerpo legal y Ponente del Libro Primero, referido a Derechos de las Personas, el Maestro Fernández Sessarego habló por primera vez, luego de alrededor de 50 años, sobre el cómo, el cuándo y el porqué del Código Civil de 1984. La Jornada Virtual contó con la participación de muchos de los juristas más reconocidos, la misma que se extendió hasta el 15 de diciembre, con la conclusión del Doctor Fernando de Trazegnies Granda.

21 de diciembre. “Jorge Toyama sobre el Nuevo Régimen Laboral Juvenil: ‘Esta norma, como balance general, es adecuada’”. Sin duda alguna, una de las leyes más polémicas del año ha sida la ley que promueve el Nuevo Régimen Laboral Juvenil. Esta ha generado mucho debate, y entre las posiciones a favor destaca la que defiende el Doctor Jorge Toyama, especialista en Derecho Laboral, quien en una exclusiva a IUS 360, habla acerca de su posición: esta ley es correcta, pero perfectible.

23 de diciembre. “Javier Neves Mujica sobre el Nuevo Régimen Laboral Juvenil: ‘Esta ley no hacía falta’”. El reconocido abogado especialista en Derecho Laboral y Ex Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, nos habló acerca de su posición en relación a esta ley. Postura muy crítica, especialmente en el recorte de beneficios laborales y el objetivo de promoción del empleo juvenil, destacando que esto no será posible con la presente legislación.

Memorias

Este año nos dejaron grandes intelectuales y juristas. El 3 de abril, el Dr. Neves Mujica publica en nuestro portal un texto en memoria del mes del fallecimiento del reconocido laboralista Mario Pasco Cosmópolis, ilustre jurista y Ministro de Trabajo[1]. Por otro lado, el 30 de agosto nos dejó el intachable Doctor Felipe Osterling Parodi, maestro de muchas generaciones de juristas y reconocido Ministro de Justicia. En nuestro portal expresaron sus sentires el Doctor Mario Castillo Freyre, amigo y discípulo, con quien escribió el Tratado de Derecho de las Obligaciones, único en su tipo en nuestro país[2]; y el Dr. Renzo E. Saavedra[3]. Asimismo, nos dejó el Doctor Henry Pease García, uno de los políticos más respetables de los últimos años y defensor a carta cabal de sus ideales. Desde IUS 360 reproducimos una entrevista que le concedió a la Revista IUS ET VERITAS en mayo del 2002, como un pequeño homenaje a la memoria de este gran defensor de la democracia y la justicia[4].

Columnistas IUS 360 – 2014

Este año se han incorporado ocho nuevos columnistas a nuestro portal, todos ellos destacados abogados de distintas áreas del derecho, quienes partimos de un interés común: la democratización del acceso a la información jurídica de calidad. Betzabé Marciani, Carlos Caro, Enrico Gabrielli, Julissa Mantilla, Luis Durán, Martín Mejorada, Miguel Mur y Sebastián Soltau, se unieron este año al selecto grupo de columnistas de IUS 360.

I Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos de Estudiantes

IUS 360, en su compromiso por contribuir a la reflexión y difusión a nivel nacional de la cultura jurídica, emprendió la tarea de organizar el Primer Concurso de Ensayos Jurídicos. La acogida que tuvo este concurso a nivel nacional fue muy reconfortante, ya que contamos con más de cincuenta ensayos de estudiantes de universidades de diversas regiones del país, fomentando la cultura jurídica en el Perú.[5]

Finalmente, este fue el año de IUS 360, y nos comprometemos a seguir trabajando de la misma forma en el año 2015, ofreciendo amplias coberturas a diversos temas jurídicos e información de primer nivel, pero sobre todo, trabajando con pasión, pues como bien dijo el maestro Bernard Shaw, “dichoso es aquel que mantiene una profesión que coincide con su afición”. Nos sentimos dichosos de hacer lo que más nos gusta.


[1] https://ius360.com/privado/laboral/en-memoria-de-mario-pasco-cosmopolis/

[2] https://ius360.com/otro/el-articulo-que-nunca-quise-escribir-a-proposito-del-fallecimiento-de-felipe-osterling/

[3] https://ius360.com/columnas/renzo-e-saavedra/laudatio-felipe-osterling/

[4] https://ius360.com/entrevista/en-memoria-de-henry-pease-reforma-constitucional-construyendo-una-republica-de-ciudadanos-parte-1/

[5] Los ganadores del I Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos de Estudiantes fueron: https://www.facebook.com/notes/ius-360/ganadores-del-i-concurso-de-ensayos-jur%C3%ADdicos-de-estudiantes-de-ius-360/776518242397145

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.