TRANSCRIPCIÓN DE LA ENTREVISTA
Mi nombre es Oscar Vidarte Arévalo, profesor del Departamento De Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la especialidad de Relaciones Internacionales.
Hoy vamos a conversar acerca de los planes de gobierno en materia de política exterior de los dos candidatos que han llegado a la segunda vuelta electoral del proceso de las elecciones para presidente de la República en nuestro país.
En primer lugar, empecemos con quien está punteando en la carrera electoral, la de Pedro Carrillo de Perú Libre. Su propuesta en términos exteriores es extensa y tiene muchas propuestas acerca de cambio. Podemos hablar de una propuesta rupturista en búsqueda de grandes transformaciones. Ello debido a que entiende la dinámica internacional y regional de manera equivocada, pues la misma ha cambiado mucho de la época del 60 al 70 en adelante, hoy en día hablamos de dinámicas bien complejas hablamos de un mundo en procesos de globalización, dinámica entre China y Estados Unidos es fundamental, también presencia de actores no estatales en nuestro contexto. Pero parecería que todos estos debates no se encuentran presentes en la propuesta de política exterior de Castillo.
Hay una clara presencia sobre el papel de Estados Unidos, muy crítico; una presencia muy fuerte a la presencia de la soberanía, esto relacionado a un debate de autonomía e independencia que era importante antes, pero hoy ha evolucionado, en otros términos. La propuesta de Perú Libre está muy descontextualizada con respecto a lo que es el mundo en la actualidad, pues lo entiende en términos inexactos
Mientras que, la propuesta de Keiko Fujimori es una muy limitada y reducida. Hay un análisis situacional muy larga donde recupera los objetivos logrados por el gobierno de su padre en la década de su padre en los años 90. Pero en la parte de propuestas es muy limitada, y habla de generalidades como integración y recuperar el nombre de la diplomacia peruana sin explicar cómo va a realizarse ello. Esto muestra desconocimiento, así como desinterés, pues si bien la política exterior no es un tema importante en los debates de la campaña electoral, es un tema fundamental de conocer la relación internacional y su relación con los intereses del Perú. Por ejemplo, cuando habla de ciertas cosas como el Grupo Lima se destaca el poder de potenciarlo en su papel político. No obstante, eso implica desconocer bastante acerca de cuál fue el origen del Grupo Lima básicamente para velar por el tema de la crisis venezolana, así también se desconoce el fracaso del Grupo Lima en dicho objetivo. Tratando de convertirlo en otra cosa, cuando estamos en un contexto en el que prácticamente el Grupo Lima viene siendo cuestionado y poco considerado, me parece una propuesta muy débil y que eso sea de lo poco que se desarrolla también muestra un grado de desconocimiento y de desinterés.
Revisa el resto de la entrevista en www.youtube.com/watch?v=vq7mPoQyacI