El portal jurídico de
IUS ET VERITAS

GWP Annual Meeting 2024 | Paul Villegas Vega

Escrito por Paul Villegas Vega (*)

El punto de partida de la reunión realizada en octubre del presente año ha sido la resiliencia [1]. En torno a ella se discutió, evaluando la posibilidad de incorporarla en la misión y visión de la asociación.

La justificación de su incorporación se basa en los diversos momentos que en la actualidad se experimentan y que conservan una característica común: la presencia de situaciones climáticas más exigentes donde antes eran moderadas. En esa perspectiva se pueden encontrar los trabajos desarrollados por Estanislao Arana, al analizar la regulación de aguas; por Lorenzo Mellado, en el caso de la regulación de energía; y, por Ángel Ruiz de Apodaca, en la regulación del medio ambiente.

Y es que no es viable obviar variables que han cambiado en gran manera, donde se encuentra, por ejemplo, la mayor urbanización del territorio, el incremento de la población o la mayor demanda de recursos naturales. La gestión de riesgos, como no podía ser de otra manera, resulta indispensable frente a esta situación. Al respecto, no en pocas oportunidades José Esteve [2] ha justificado y caracterizado la reflexión, incorporación y crítica de la regulación de riesgos.

Termino regresando sobre la base de esta breve nota. Es necesario evaluar la incorporación de la resiliencia en las propuestas de gestión (sostenible) de recursos hídricos. Así como analizar las herramientas disponibles, utilizando la tecnología actual, es decir, aunque sin solo aludir a ella, a la inteligencia artificial [3].

Paul Villegas Vega
Lima, 3 de noviembre de 2024.


(*) Sobre el autor: Profesor Ordinario Asociado de Derecho Administrativo de la Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP e Investigador en el Grupo de Investigación en Derecho Administrativo GIDA de la misma casa de estudios. Enlace: https://www.pucp.edu.pe/profesor/paul-villegas-vega


Referencias
[1] La presente comunicación ha sido realizada en el marco de los proyectos de investigación: ¿Cómo lograr el Objetivo 6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y lo establecido en el Plan Nacional de Saneamiento 2022-2026?, financiado por el Vicerrectorado de Investigación de la Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP.

[2] Ver libro (2023). José Esteve, Principios de Derecho regulatorio.

[3] Revisar la realización del II Congreso Internacional de Derecho Administrativo «Inteligencia artificial y actividad de la administración pública» organizado por la Facultad de Derecho PUCP. Enlace: https://congreso-derechoadministrativo.pucp.edu.pe/