El portal jurídico de
IUS ET VERITAS

Entrevista al Dr.Gattas Abugattas sobre las crisis en Venezuela

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Entrevista realizada por Renzo Rossi a Gattas Abugattas, abogado experto en Derecho internacional, sobre la crisis en Venezuela.

IUS 360: Durante las últimas protestas se ha acusado al Gobierno de Venezuela de haber violado algunos derechos fundamentales ¿Usted lo ve así?

GA: Esto depende del medio de comunicación al que hagamos referencia. Evidentemente, la información de ese tipo viene de los medios que no son controlados por el Estado venezolano (en adelante Estado). Aquellos que son controlados por el Estado transmiten una información totalmente diferente.

Habiendo hecho esa acotación, las imágenes emitidas en los medios que no son controlados por el Estado retratan las agresiones que cometen los miembros de las FF.AA, los de la Guardia Nacional y hasta los “colectivos chavistas” (grupos de civiles armados). En las imágenes se puede ver a algunos civiles que son atacados brutalmente o asesinados a mansalva. Entonces, si uno se basa en esa información, no cabe duda de que hay una violación de derechos fundamentales. Ahora, si uno ve la información emitida por los medios que son controlados por el Estado, la situación se presenta de un modo radicalmente opuesto.

IUS 360: ¿Y a quién creerle?

GA: Eso es algo que yo no puedo responder, son los lectores de esta entrevista quienes tendrán que responder esa pregunta. Deben decidir entre creer en las imágenes editadas por los canales de televisión que son controlados por el Gobierno o en las imágenes sin editar que son colgadas en diversas páginas web. Cada uno sacará sus propias conclusiones.

IUS 360: Y tomando en cuenta esta situación en Venezuela ¿sería legal criminalizar la protesta? ¿Se puede?

GA: El derecho a protestar, que todos poseemos, nunca puede afectar a otros. Evidentemente, en ningún caso, una protesta puede implicar agresiones físicas o toma de carreteras. La posibilidad de criminalizarla es cierta, pero un análisis de la legalidad o conveniencia de la medida debe ser hecha desde otras ramas del Derecho. A modo personal, creo que el derecho a la protesta debe ser garantizado, pero claramente reglamentado, de modo tal que no se violen derechos fundamentales.

Ahora, las protestas en Venezuela han sido inicialmente pacíficas. Se han visto saqueos y agresiones, pero esos actos muy probablemente habrían sido realizados por colectivos chavistas infiltrados. Por eso debemos tomar con pinzas el asunto. Es muy fácil que en una protesta pacífica un grupo de infiltrados degenere la protesta y la convierta en una violenta. Más aun, si aquella es enfrentada violentamente por las fuerzas del orden, la protesta fácilmente se convierte en un combate callejero que desborda en actos de violencia mayores.

IUS 360: Se rumorea un golpe de Estado ¿lo ve posible?

GA: Evidentemente todo es posible; sin embargo, hay que analizar una serie de factores. Primero, la oposición del gobierno está dividida, Henrique Capriles tiene una estrategia distinta (medios pacíficos) a la de Leopoldo López (marchas pacíficas pero con una actitud más confrontacional). Segundo, este ataque al gobierno genera que sus líderes su unan. Así, tenemos un Gobierno que frente al ataque se une y una oposición que está dividida. Un golpe de Estado, en ese escenario, es bastante difícil.

IUS 360: Por lo expuesto, resulta poco probable un golpe de Estado bajo estas circunstancias. Pero, ¿podría algún organismo internacional oponerse a un golpe de Estado si se diese?

GA: Partiendo de la premisa de que es un caso hipotético y poco probable, sí existen organismos pensados para defender la democracia si se diese el golpe de Estado. Por ejemplo, UNASUR o la OEA. Sin embargo, lo cierto es que muy pocas veces se ha visto una actitud firme, y claramente alejada de factores políticos, por parte de los organismos internacionales para defender la democracia.

De ocurrir un golpe de Estado, creo que es factible que desde la OEA se tomen ciertas medidas. Si no ocurriese un golpe de Estado, veo complicado que aquella pretenda intervenir. Por la forma en que se ha venido comportando, parece que para la OEA la democracia simplemente se resume en tener elecciones libres. Así, mientras haya elecciones, no habrá una afectación a la democracia que amerite una intervención para la OEA.

Lo cierto es que, con lo que está pasando en Venezuela, sí hay una afectación a la democracia y a los derechos fundamentales. Como tal, la OEA ya debiese haber intervenido. Pero como explicamos anteriormente, hay un gobierno, que aparenta haber sido legítimamente elegido, y por tanto no “ameritaría” intervención alguna.

IUS 360: Entonces, queda claro que la OEA, mientras existan elecciones libres, probablemente haga muy poco ¿Pero el gobierno del Perú no debió ser más enfático en rechazar la situación en Venezuela?

GA: Esta es una pregunta que puede responderse de dos modos. Desde el punto de vista de lo correcto, evidentemente el Perú debió haber sido un poco más enfático. Pero si lo vemos desde los intereses del Estado, tenemos un Gobierno que, en su momento, fue muy amigo del Gobierno venezolano. No podría decir qué tan amigos son hoy, pero su respuesta ha sido muy prudente. Es decir, el Gobierno peruano ha mostrado preocupación y rechazo por la violencia que ha ocurrido en Venezuela, pero a la vez no es muy duro en la crítica para no generar tensiones con el Estado de Venezuela. Esta es una política prudente.

IUS 360: Se ven posiciones bastante enfrentadas ¿Hasta dónde cree que va a llegar esta situación?

GA: Evidentemente no hay una respuesta definitiva, es posible que la situación se vaya enfriando, pero también que se convierta en un paralelo a la primavera árabe, como señalan algunos. Pero como dije al comenzar la entrevista, debemos tomar en cuenta que la oposición está dividida y el Gobierno parece mostrarse unido frente a los ataques. Tomando esto en cuenta, yo no veo muchas probabilidades de éxito de los opositores. Si vemos mayor unión en los opositores más adelante, es posible que mi respuesta cambie.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.