Escrito por Paul Villegas Vega (*)
Contexto [1]
Visitar un café tiende a ser una costumbre habitual en la vida social de una persona en la ciudad, aprovechando quizás el momento de pausa de una jornada laboral, un encuentro con los amigos, o quizás un momento para discutir sobre las asignaturas, en el caso de los estudiantes universitarios. La intensidad de nuestras tareas habituales enmarcadas en objetivos personales, muchas veces dejan de lado importantes discusiones de base de la sociedad de la que formamos parte y de los retos a los que se enfrenta (quizás debamos mejor decir, los retos a los que como sociedad nos enfrentamos).
La conversación sobre el agua no es una que podamos encontrar de manera natural, aunque en distintos lugares se empieza a ponerse de relieve (en conocimiento) de la sociedad que el lugar donde se vive se encuentra en peligro de sequía por falta de lluvias, o que los pantanos (o embalses) empiezan a disminuir de forma preocupante hasta niveles muy bajos (en los noticieros se diría «a niveles nunca vistos»).
Las instituciones públicas vinculadas a la prestación de servicios públicos son las primeras que han empezado a señalar estos aspectos en la búsqueda de que como sociedad tomemos conciencia sobre el impacto de las prácticas particulares (en casa o en nuestra actividad de recreo) o las prácticas vinculadas a la creación de riqueza (trabajo o empresa).
Sumado a ellas, dependiendo el país que observemos, se les ha sumado una Autoridad nacional del agua, un Ministerio del ambiente, un Ministerio para la transición ecológica y reto demográfico de transición ecológica o un Ministerio de obras públicas, los cuales han levantado la voz, aunque con prudencia (estrategias propias de la política) para llamar la atención tanto sobre la variación de la habitual disponibilidad de recursos hídricos, como sobre los niveles de contaminación que diferentes cuerpos de agua vienen experimentando con las consecuencia que ello amerite para los ecosistemas vinculados (aquí también habría que considerar el impacto a las poblaciones afectadas).
Las líneas previas demuestran un especial interés por los recursos hídricos, su reconocimiento estratégico para cualquier país y la necesidad que la intervención pública permita su aprovechamiento sostenible.
Una mirada no superficial
La referencia a los recursos hídricos tiene como principal protagonista a los ríos por su permanente movimiento y por las distintas situaciones de provecho que han permitido en el tiempo.
Preocuparnos por los ríos y, en general, por los recursos hídricos superficiales será la primera opción debido a la contemplación directa que podemos tener de aquellos y (aunque con su complejidad) de los impactos que diversas actuaciones les pudiesen generar.
Situación distinta es la referida a los recursos hídricos subterráneos [2], ocultos a primera vista, aprovechados muchas veces sin planificación, contaminados sin conocimiento en otras oportunidades y hasta (quizás con intención) olvidados por la regulación.
Las dificultades que ha representado su estudio y comprensión ha sido la base del interés de científicos y funcionarios para desplegar actividades que permitan conocer los detalles de los acuíferos, así como los impactos de las actuaciones que desarrolla la sociedad sobre ellos. Y no resulta de menor importancia conocer a detalle los acuíferos, debido a que representan el 99% del agua dulce líquida del mundo [3].
Iniciativa global 2022
La consideración de los días mundiales del agua se presenta como un llamado de atención sobre el aprovechamiento de dicho recurso. El 2022 se decidió que la edición se encuentre dedicada a las aguas subterráneas con el lema «Groundwater: Making the invisible visible» (Aguas Subterráneas: hacer visible el recurso invisible). Este escenario promovió que se realice una campaña durante el 2022 que permitió concentrar muchos de los esfuerzos vinculados a los recursos hídricos particularmente en aquellos de origen subterráneo.
El conjunto de esfuerzos culminó en diciembre con el Groundwater Summit 2022 en el que se tuvo oportunidad de presentar experiencias vinculadas a Datos e Información, Desarrollo de capacidades, Innovación, Gobernanza, Finanzas, así como de diálogos regionales y de acuíferos transfronterizos, con participantes de América del Sur, América del Norte, África, Asia, Europa y Oceanía.
Esta última actividad, además, ha permitido recabar los mensajes principales que serán compartidos en la Conferencia del Agua de Naciones Unidas que será desarrollada el 22 de marzo del 2023 en Nueva York.
Paul Villegas Vega
Paris, 12 de diciembre de 2022.
Sobre el autor (*): Profesor Ordinario de Derecho Administrativo de la Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP e Investigador en el Grupo de Investigación en Derecho Administrativo GIDA de la misma casa de estudios. Miembro de la Asociación Peruana de Derecho Administrativo APDA y de la Asociación Iberoamericana de Estudios de Regulación ASIER.
Referencias:
[1] La presente comunicación ha sido realizada en el marco del proyecto de investigación «¿Cómo lograr el Objetivo 6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y lo establecido en el Plan Nacional de Saneamiento 2022-2026? La Articulación de actores y la valoración de los servicios como herramientas clave para lograr el acceso universal al agua potable en el Perú», financiado por el Vicerrectorado de Investigación de la Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP.
[2] A propósito de los recursos hídricos subterráneos, véase Villegas Vega, P. (2020). El rol de las organizaciones de usuarios de agua en el aprovechamiento sostenible de aguas subterráneas en Perú. IUS ET VERITAS, (61), 128-144. https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202002.008.
[3] Véase la página de Documentos del Groundwater Summit 2022.