El Derecho, desde fuera, parece impenetrable. En parte, porque la disciplina y el carácter académico de la disciplina puede resultar en una exclusión de los ‘no iniciados’ y en parte porque la impresión de nuestra comunidad es que nosotros deseamos ese amurallamiento, y muy conscientemente lo mantenemos.
La crítica al elitismo de lo jurídico no es nueva, ni requiere de esa terminología contemporánea. En adición a ello, al abogado se le percibe como cerrado al cambio, ello a la vez causa y consecuencia de su supuesta concepción como mantenedores del status quo. En fin, sean todas esas acusaciones verdaderas o no, no nos concierne. Lo que sí nos importa es que nosotros como portales debemos acercar lo jurídico a la colectividad en su generalidad. Es por ello que el arte es la mejor de las maneras para lograr tal propósito.
CREARTE es un concurso interdisciplinario organizado por IUS 360 y Lp, el cual tiene como objetivo principal incentivar en las y los estudiantes universitarios de Derecho la creatividad y el arte enfocado desde lo jurídico.
Público: entre 16- 25 años
¿Cómo participar de este concurso?
- Concurso de artículos jurídicos
- Temas: análisis de películas, series o literatura (novelas, cuentos, poemas, etc).
- Criterios formales:
- Extensión: mínimo: 800 palabras (dos páginas); máximo: 2500 palabras (seis páginas)
- Fuente Arial 11.
- Espacio entre líneas de 1,5.
- Margen superior e inferior de 2,5 cm; Margen izquierda y derecha de 3 cm.
- Texto justificado a los márgenes.
- Los textos deberán ser inéditos al momento de su publicación.
- Los artículos deben presentarse dentro de la siguiente estructura: Introducción, desarrollo y conclusión. Título, Texto del artículo, preferentemente dividido en subtítulos
- Bibliografía en formato APA.
- Criterios de fondo:
- Los conceptos presentados se manejan con precisión y evidencian conocimiento adecuado sobre los temas.
- Las respuestas deben desarrollarse con suficiente sustento, planteamiento sólidos y pertinentes.
- Presenta su opinión personal y aborda el tema sin alejarse de él.
- Es comprensible y claro.
Nuestros jurados:
- Patricia Urteaga
- Walter Vasquez
- Mario Reggiardo
2. Concurso de cuentos jurídicos
- Evaluación: originalidad y creatividad
- Criterios formales:
- Extensión: Mínimo: 800 palabras (dos páginas); máximo: 2500 palabras (seis páginas)
- Fuente Arial 11.
- Espacio entre líneas de 1,5.
- Margen superior e inferior de 2,5 cm; Margen izquierda y derecha de 3 cm.
- Texto justificado a los márgenes
- Los cuentos deberán ser inéditos y originales al momento de su publicación.
- Los artículos deben presentarse dentro de la siguiente estructura:
- Inicio
- Nudo
- Desenlace
- Técnica de cuentos: libre
- Pueden ser realistas o fantásticos
- Objetivos esperados: criticar o reflexionar sobre instituciones, reglas, derechos, principios, funciones o instituciones jurídicas o políticas.
Nuestros jurados:
- Giusseppi Vera
- Piero Aguado
- Giovanna Arias Carbone
- Giovanna Pollarolo
3. Stand up jurídico
- Formato: video
– Temas:
- ¿Qué es la justicia? ¿Existe?
- ¿El derecho en verdad es para todos? ¿Cómo son los abogados?
- ¿Cómo es ser un practicante de Derecho?
Duración máxima: 15 minutos
Consideraciones:
- Buena iluminación que pueda permitir ver claramente al participante.
- Buen audio de tal forma que pueda escucharse claramente.
- No edición de video
- No distracciones: ruidos externos, mascotas o cualquier sonido que distraiga perturbe la presentación. (salvo efectos de presentación).
- Se debe contemplar el cuerpo completo o cuerpo medio.
- Prohibido comportamientos que denigren el honor o que inciten el odio hacia
- cualquier persona o colectivo.
- No utilizar lenguaje soez
- Posibilidad de usar vestuario o utensilios que aporten a la escena.
Criterios evaluados:
- Movilidad del cuerpo (expresiones faciales y manuales).
- Voz: modula correctamente, buena dicción, desenvolvimiento.
Modalidad:
- Cómico
- Monólogo actuado: interpretación de un papel (no incluye a otras personas).
- Narración de un suceso con comentarios pertinentes.
Nuestros jurados:
- Rómulo Assereto
- William Aranda
- Jessica Romero
c. Sobre el envío:
Envía al correo electrónico:
- Stand up: standup.concursocrearte@gmail.com
- Cuentos: cuentos.concursocrearte@gmail.com
- Artículos: articulos.concursocrearte@gmail.com
En el correo debe presentarse:
- Nombre completo
- DNI
- Breve descripción del autor o autora
- Correo y número
- Obra: formato word
d. Fechas límite: 20 de junio.
++En caso de haberlo enviado y hay un deseo de mejora del trabajo, pueden reenviarlo al correo que ya se había enviado.
e. Premios:
- Primer puesto: 700 soles
- Segundo puesto: 300 soles
- Premio opcional: Diplomados organizado por LP en los que el ganador o la ganadora desee