El portal jurídico de
IUS ET VERITAS

Sigue pendiente pedido de recusación al presidente de la Sala Penal Nacional

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Sigue pendiente pedido de recusación al presidente de la Sala Penal Nacional.

La octava audiencia por el juicio de delitos sexuales en las comunidades huancavelicanas de Manta y Vilca, durante el conflicto armado, fue de carácter formal para agilidad del proceso y por primera vez entro a proceso complejo por licencias a magistrados de la Sala Penal Nacional.
En la sesión, dieron cuenta de la documentación del expediente, como la llegada de la partida de nacimiento del distrito de Jauja, de uno de los militares procesados, que solicitó el corte del proceso penal, alegando que fue menor de edad (17), cuando cometió los delitos.
Por primera vez, la Sala Penal, está utilizando el plazo del “proceso complejo”, por licencia de la magistrada por muerte de un familiar, y de los magistrados que deben asistir a audiencias en Ayacucho y Huánuco.
Rossy Salazar, abogada de DEMUS, que defiende a las patrocinadas, declaró: Seguimos vigilantes ante el pedido de recusación de militar inculpado al presidente de la Sala Penal. Esperamos que el proceso siga por justicia, de lo contrario volvería a foja cero y sería contraproducente a un #juicioágil, #justo y #transparente, que es lo que deseamos para las mujeres de Manta y Vilca que llevan esperando más de 30 años por justicia.

  • LOS DATOS

Pendiente. Pedido de recusación al presidente de la Sala Penal Nacional, por uno de los catorce militares procesados por violencia sexual, como crimen de lesa humanidad en la guerra interna.
Recordemos que en la sexta sesión, los sustentos que hizo el militar inculpado, para pedir recusaciòn (destitución) del Presidente de la Sala Penal, fueron permitir a testigo experta, Matilde Kaplanski y las medidas de protección del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y Ministerio de Salud (Minsa).
Las disposiciones a favor de las sobrevivientes son justas por estar estipuladas en la «Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar-LEY-N° 30364», aseguro Rossy Salazar, defensa de las mujeres de Manta y Vilca.

Próxima sesión. Por declararse proceso complejo, será el miércoles 5 de octubre a las 2:30 p.m. en el Colegiado B de Sala Penal Nacional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.