Ayer, Vladimir Putin ganó por tercera vez (segunda consecutiva) las elecciones para la Presidencia de la Federación Rusa con el 76% de los votos según los resultados oficiales ofrecidos por la Comisión Electoral Central (CEC) y con el 90% escrutado[1]. Su mandato durará hasta el 7 de mayo de 2024. En su primer período, Putin fue Presidente Federal desde el 31 de diciembre de 1999 al 7 de mayo de 2008 y su segundo período, que empezó el 7 de mayo de 2012, finalizará el 7 de mayo de este año. Además, fue Presidente del Gobierno, cargo que ha ostentado dos veces.
El régimen de Putin se ha caracterizado por ser polémico y por ser objeto de múltiples acusaciones internacionales de parte de los países del Mundo Occidental. Por ejemplo, en 2014, Estados Unidos y sus aliados occidentales le impusieron sanciones económicas a amplios sectores de la economía rusa y pusieron en la mira a una docena de rusos debido a la anexión rusa de Crimea y sus actividades para desestabilizar Ucrania[2]. Asimismo, el gobierno de Barack Obama expulsó a 35 agentes rusos y les impuso sanciones a los dos principales servicios de inteligencia de Rusia (el Directorio Principal de Inteligencia y el Servicio de Seguridad Federal) a causa de sus intentos para influir en las elecciones estadounidense al realizar ciberataques contra el Comité Nacional Demócrata y otras organizaciones políticas en Estados Unidos[3].
No es de extrañarse que un régimen que no teme alterar el orden internacional no sea respetuoso con sus propios ciudadanos. En ese sentido, otra de las acusaciones más resaltantes contra Moscú es el precario respeto por los Derechos Humanos que tiene la Federación Rusa. En el Democracy Index elaborado por The Economist el año pasado, Rusia es catalogado como un país autoritario y ocupa el puesto 135 de 167 países[4]. Los indicadores de este ranking se miden sobre 10 puntos y son cinco: proceso electoral y pluralismo, funcionamiento del gobierno, participación política, cultura política y derechos civiles. Rusia tiene un puntaje de 2.17, 1.79, 5.00, 2.50 y 4.41 respectivamente, resultando con una puntuación final de 3.17/10.
Pero, ¿qué son los Derechos Humanos? Las Naciones Unidas los define como “derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición. Entre los derechos humanos se incluyen el derecho a la vida y a la libertad; a no estar sometido ni a esclavitud ni a torturas; a la libertad de opinión y de expresión; a la educación y al trabajo, entre otros muchos[5]”. Estos derechos “son garantías jurídicas universales que protegen a individuos y grupos contra acciones que interfieran en sus libertades fundamentales y en la dignidad humana[6]”.
Teniendo la definición de Derechos Humanos, resumiremos brevemente la deplorable situación actual de los mismos en la Federación Rusa. Nos centraremos en el derecho de libertad de expresión, en el derecho a la libertad de asociación, en los derechos de las mujeres y niñas, en la prohibición de tortura y malos tratos, y en los derechos LGTBI, tomando como fuente el Informe de Amnistía Internacional[7] .
Libertad de expresión
- Los medios de comunicación se encuentran fuertemente controlados por el Estado y son utilizados por funcionarios públicos para la difamación de detractores.
- Los opositores al régimen se ven enfrentados a hostigamiento, procesos administrativos y penales, y violencia física por parte de agentes –encubiertos o no– del Gobierno.
- Las autoridades prohibieron los programas de anonimato y las redes privadas virtuales.
- El Gobierno hizo uso de la legislación contra el extremismo para silenciar a los voceros de grupos considerados vulnerables.
- La expresión artística se ve limitada por la presión de grupos conservadores que alegan una ofensa a sus creencias religiosas. Incluso, estos llegaron a iniciar procedimientos penales contra los artistas, aunque se sospecha que en realidad estos obedecieron a motivos políticos.
- En noviembre se promulgó una ley que permitió al régimen de Putin catalogar como “agentes extranjeros” a los medios de comunicación registrados en el extranjero y financiados parcial o totalmente desde el extranjero para imponerles requisitos restrictivos para la difusión de información. En total, se consideró como tales a nueve medios de comunicación, lo que produjo su estigmatización.
Libertad de asociación
- Trece ONG fueron catalogadas como “agentes extranjeros” por recibir financiamiento extranjero. Muchas fueron posteriormente borradas de la lista de “agentes extranjeros”; sin embargo, esto se debió a su cierre, a que dejaron de recibir financiamiento extranjero o a que cesó su actividad política.
- Cuatro organizaciones extranjeras fueron declaradas “indeseables” y, por ende, ilegales en la Federación Rusa, al igual que trabajar para ellas o apoyarlas.
- Entre septiembre y noviembre se iniciaron procedimientos administrativos, cuyo resultado fue la imposición de multas, contra dos ONG por no eliminar menciones de las organizaciones “indeseables” ni los enlaces a sus sitios web en sus páginas y/o informes.
Violencia contra mujeres y niñas
- En febrero se promulgó una ley para despenalizar cualquier acto de violencia intrafamiliar, cometido por un “familiar cercano”, siempre y cuando no causen heridas o pérdida de capacidad para trabajar. Esto desencadenó una ola de violencia contra las mujeres y niñas de todo el País.
Tortura y malos tratos
- Continuaron las denuncias de tortura y otros malos tratos en prisiones y centros de detención alrededor de toda la Federación Rusa.
- Se denunció que los condenados son trasladados a los centros de detención en un viaje que puede durar más de un mes y dentro de celdas de tránsito de dimensiones ínfimas en vagones de tren o en furgones atestados. Estas malas condiciones equivalen a tortura y otros malos tratos, e incluso a la desaparición forzada.
- En numerosas ocasiones, las familias y los abogados de los condenados no tienen información sobre su condición y su paradero.
- Se denunció que las administraciones penitenciarias han negado arbitrariamente el acceso de observadores independiente a las colonias penitenciarias.
Derechos LGTBI
- La discriminación y la persecución contra las personas LGTBI fueron promovidas por el Estado, el cual aplicó de forma activa la “ley de propaganda”, considerada como homofóbica.
- En abril, Novaya Gazeta, un periódico independiente, publicó un reportaje en el que denunciaba que más de 100 hombres, quienes eran considerados gays, fueron secuestrados, torturados, sometidos a malos tratos e incluso asesinados en prisiones secretas en Chechenia. Quienes escaparon denunciaron que las autoridades eran las coordinadoras de esta campaña de violencia. Las autoridades no permitieron que se abriera una investigación oficial.
De lo anterior se concluye que Moscú, bajo la sombra de Putin, se ha caracterizado por la constante perturbación del orden internacional y por cometer continuas violaciones a los Derechos Humanos de sus ciudadanos. Sería lamentable, aunque es lo más probable, que la situación continúe así. Sin duda, este nuevo período puede terminar de consolidar a Rusia como un país autoritario más cercano a Pyongyang que a las desarrolladas democracias occidentales o puede iniciar una nueva época para Moscú, más cercana a las últimas. Como dicen, “la tercera es la vencida”.
[1] Colás, X. (18 de marzo, 2018). Vladimir Putin obtiene más del 70% de los votos en las elecciones presidenciales. El Mundo. Recuperado de: https://goo.gl/qR2QHf
[2] Sanger, D. (29 de diciembre, 2016). Obama Strikes Back at Russia for Election Hacking. The New York Times. Recuperado de: https://goo.gl/nL9ptH
[3] ídem.
[4] The Economist. (2017). Democracy Index 2017 Free speech under attack. Recuperado de: https://goo.gl/GZTbmw
[5] Organización Mundial de la Salud. Derechos Humanos. Recuperado de: https://goo.gl/AeupCE
[6] Naciones Unidas. Derechos Humanos. Recuperado de: https://goo.gl/46bejt
[7] Amnistía Internacional. (2018). Rusia. Información extraída de nuestro Informe 2017/18. Recuperado de: https://goo.gl/fM1F4i
Imagen: https://goo.gl/Zj5W6j