El portal jurídico de
IUS ET VERITAS

¿En qué consiste el Proyecto de Ley 02619/2017-CR?

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

El 23 de marzo, los parlamentarios de Alianza para el Progreso, encabezados por César Villanueva Arévalo, presentaron un Proyecto de Ley para modificar el literal E del artículo 5 de la Ley 30225 sobre la supervisión de los contratos de Estado a Estado a cargo del OSCE.

Con ella, buscan definir un plazo para los estados que contratan con el Estado peruano, excluidos de la aplicación de la Ley 30225 pero no de la supervisión del OSCE, siempre que realicen las prestaciones (de bienes, servicios u obras) a través de sus propios organismos, dependencias o empresas de propiedad estatal.

Asimismo, las disposiciones transitorias establecen que la OSCE (que emitirá pautas a observar que servirán como criterios de su función de supervisión) y la Contraloría General de la República (que fiscalizará a la OSCE) serán las encargadas de lograr el cumplimiento normativo de la Ley.

Recordemos que, ya que el artículo 76 de la Constitución permite que la ley establezca excepciones a la regla general de contratación pública obligatoria, el artículo 5 de la Ley 30225 excluye de su aplicación a la contratación entre estados y, además, ordena la supervisión de los mismos por parte del OSCE.

Sin embargo, no se ha definido un plazo determinado para el cumplimiento de la función de supervisión del OSCE. Las contrataciones con el Estado se dan bajo los principios de eficiencia, transparencia, publicidad, economía, entre otros.

En ese sentido, es necesario el establecimiento de un período dentro del cual la OSCE debe cumplir su función de supervisión. Además, la fiscalización evitaría escándalos políticos por presunta corrupción, como el de las millonarias compras militares de Estado a Estado realizadas durante el gobierno de Ollanta Humala. Por ello, el Proyecto de Ley pretende que la supervisión de los contratos entre estados por parte de la OSCE se realice anualmente por cada ejercicio presupuestal.


Puede leerse el Proyecto de Ley completo aquí: https://goo.gl/K0eDc7

Imagen: https://goo.gl/3TKsUQ

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.