El portal jurídico de
IUS ET VERITAS

Elecciones en Estados Unidos: ¿La dupla Biden-Harris evitará la reelección de Trump? | Sayra Gálvez

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

*Escrito por Sayra Gálvez, comisionada de IUS 360

En el último año, Estados Unidos se ha convertido en uno de los países donde los problemas sociales han adquirido mucha visibilidad mundial como, por ejemplo, el movimiento Black Lives Matter. De ahí que, se observe con detalle esta contienda electoral para obtener la presidencia del país, la cual debe presentar obligatoriamente propuestas innovadoras y efectivas, no solo por la pandemia del COVID-19, sino también para la recuperación económica, reformas en el sector salud, inmigración, medio ambiente, entre otros.

Aun cuando el 3 de noviembre es el día de las elecciones presidenciales, más de 90 millones de estadounidenses ya habían emitido su voto de manera anticipada (CNN: 2020)[1]. Esto realizado en centros autorizados o también por correo con el objetivo de evitar aglomeraciones . A pesar de que, en las últimas semanas el candidato presidencial por los demócratas, Joe Biden, haya tenido una ventaja en las encuestas debe recordarse la forma de elección distinta de aquel país.

¿Cómo funciona el sistema electoral estadounidense?

El presidente y vicepresidente son elegidos mediante votación indirecta por 538 “electores” quienes son ciudadanos representantes de cada Estado conformando así el Colegio Electoral (USAGov: 2020)[2]. Por ejemplo, mientras que, Florida, el estado más poblado, tiene 55 votos; Dakota del Sur, Montana y Wyoming solo tienen 3 votos cada uno por ser los estados con menor población del país. El voto popular no entra a detallar, pues ganará el candidato que haya obtenido más de 270 (la mitad más uno) votos del Colegio Electoral. De ahí que, en las elecciones del 2016, la demócrata Hillary Clinton perdiese contra el republicano Donald Trump, actual presidente, quien obtuvo 3 millones de votos menos que Clinton. Por este motivo, es importante analizar los perfiles de la dupla Biden-Harris.

El veterano Joe Biden

Contando con la experiencia de haber sido vicepresidente durante los dos períodos del gobierno de Barack Obama (2009-2017), Biden es el candidato presidencial del partido Demócrata y a sus 78 años, en caso de ser vencedor de las elecciones, sería el presidente más longevo en ser investido en toda la historia de los Estados Unidos. Hijo de padres de la clase trabajadora, desde los inicios de su carrera política este factor le permitió conectarse con los electores. “Este estilo de vida y origen han funcionado como herramientas para mostrar esta relación de Biden con muchos otros ciudadanos “de a pie” (BBC: 2019)[3]. Por ende, luego de ganar un puesto en el Senado de los Estados Unidos a sus 29 años por el Estado de Delaware, él logró mantener este vínculo con el pueblo, como, por ejemplo, el transportarse en tren por más de una hora y media por más de 30 años con su cargo de Senador, lo cual lo distanció de otros políticos alejados de las vivencias cotidianas de la mayoría de ciudadanos. Esto último sumado al trágico fallecimiento de su primera esposa e hija cuando fuera electo senador en 1972, así como también el de su hijo Beau en el año 2015.

Durante su vicepresidencia, Biden destacó en la política exterior sosteniendo reuniones, por ejemplo, con el primer ministro de Irak para coordinar las gestiones de la administración en el país de Medio Oriente. También, centró esfuerzos para mantener un dialogo con la oposición en el Congreso para realizar reformas tal cual lo fue la aprobación de la ley de control del Presupuesto en 2011. Sin perjuicio de lo anterior, en la lucha para el sillón presidencial en estas elecciones la experiencia política no es el único factor decisivo, sino también la eficacia de las propuestas para la erradicación y control de la actual pandemia. Actualmente nos encontramos en un contexto totalmente diferente al que fuese hace un par de años cuando Biden fuera el segundo al mando del gobierno. Como el mismo mandatario mencionaba meses anteriores, «cuatro crisis históricas presentes al mismo tiempo representan la tormenta perfecta» (BBC:2020)[4]. Eso sumado a las críticas, realizadas por sus opositores, sobre ciertos comentarios inadecuados o el de su avanzada edad en caso de asumir el cargo son cuestiones a tomar en consideración y pueden ponerlo en desventaja en este intento de evitar la reelección de Trump así este último sea constantemente criticado por su gestión ante el COVID-19.

La “carta” Kamala Harris

En agosto de este año, Biden anunciaba que Kamala Harris fue elegida para ser su compañera de fórmula como candidata a la vicepresidencia luego de que ella se retirará de las elecciones primarias del partido Demócrata a fines del 2019. Hija de inmigrante jamaicano e india, Harris destaca por ser la primera mujer afroamericana asiático-estadounidense que aspira a la vicepresidencia, ya teniendo el hito de ser la segunda en conseguir un escaño en el Senado por el Estado de California. Durante su cargo de fiscal general, ella se ocupó de la defensa de temas sociales, por ejemplo, el enfrentar a bancos de Wall Street en la crisis financiera del 2008 con la finalidad de evitar que familias con deudas pendientes perdieran sus hogares (La Tercera:2020)[5]. Si bien es cierto que ella se declara defensora de la brutalidad policial por las muertes de personas afroamericanas como la del ciudadano George Floyd lo cual inspiró el movimiento Black Lives Matter, como señala Zucker, corresponsal de la BBC, durante el mandato de Harris como fiscal, en ciertas oportunidades, ella apoyó a policías frente a los sospechosos a pesar de que estos últimos pudieron recibir una injusta sentencia (2020)[6]. A pesar de ello, no puede dejarse de lado su experiencia y formación política, el rol inspirador de la participación de la mujer en un escenario dominado por varones, así como los perseverantes esfuerzos para reforzar esta figura de cambio y renovación que tanto ella como Biden representan frente a la reelección de Trump.

¿Nuevas propuestas?

Considerando que tanto los debates presidenciales como el vicepresidencial llevados a cabo no fueron un espacio oportuno para que Biden y Harris pudieran presentar sus propuestas, resulta ideal realizar una presentación de las mismas de forma detallada con respecto a la gestión frente a la emergencia sanitaria, economía, inmigración, clima y medio ambiente.

Se destaca su convicción de que el coronavirus es un tema serio que no puede ni debe ser tomado a la ligera. Por ejemplo, propone el reingreso de los Estados Unidos a la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de que Trump rechacé la actuación de aquel órgano supranacional frente a la pandemia. Del mismo modo, se plantea el impulsar las investigaciones para el desarrollo de una vacuna contra el COVID-19, así como crear un programa de rastreo y tests gratuitos a nivel nacional. En cuanto al sector económico, una idea a resaltar es el aumento de $7,25 a $15 dólares la hora en el sueldo mínimo. Aunque esto debe criticarse, pues en plena recesión mundial, el prometer un aumento puede sonar irrisible. Asimismo, se rescata el mantener los beneficios sociales y aumentar los impuestos a las grandes empresas. Con respecto al plano de las políticas sobre la inmigración, se destaca su negativa a continuar con la construcción del muro con México y el habilitar la ciudadanía a inmigrantes establecidos en el país (BBC:2020)[7]. Por último, en cuanto al medio ambiente, sobresale los esfuerzos para permitir el reingreso de Estados Unidos al Acuerdo de París, luego de que Trump expresará su intención de retirarse en 2017 siendo esto oficializado el 4 de noviembre de este año, un día después de las elecciones.

Por lo discutido, aun cuando las últimas encuestas otorguen una ventaja del 9% a Biden (El Mundo:2020)[8], no puede dejarse de lado que la relección de Trump es una posibilidad. No obstante, reconociendo la importancia de estas elecciones, resulta fundamental reconocer que las decisiones de la actual administración del presidente Donald Trump y vicepresidente Mike Pence han tenido consecuencias irreparables, las cuales no solamente afectan al país norteamericano, sino también a la política mundial. De este modo, esta eventual ventaja de Biden refleja aquella necesidad de cambio para un mandato dirigido a revertir estos escenarios de crisis tanto económica como sanitaria.

*Sobre la autora: Estudiante de la Facultad de Derecho de la PUCP y miembro de la asociación civil «IUS ET VERITAS».

Imagen obtenida de: https://thenewdaily.com.au/news/world/us-news/2020/10/11/confident-joe-biden-says-only-trumps-chicanery-can-keep-him-from-white-house/


[1] Valdés y Romo. (31 de octubre de 2020). 90 millones de personas votan por anticipado en EE.UU. CNN. Recuperado el 3 de noviembre del 2020 de https://cnnespanol.cnn.com/video/elecciones-estados-unidos-trump-biden-campanas-mirador-mundial-rafael-romo-gustavo-valdes-live-cnnee/

[2] Gobierno de los Estados Unidos. (2020). Elecciones presidenciales en Estados Unidos. Recuperado el 28 de octubre del 2020 de https://www.usa.gov/espanol/proceso-electoral#item-214541

[3] BBC. (23 de agosto del 2020). «El tío Joe»: quién es Biden, el veterano y afable heredero de Obama que se convirtió en la opción menos arriesgada para derrotar a Trump. Recuperado el 28 de octubre del 2020 de https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-53745080

[4] BBC. (21 de agosto del 2020). Joe Biden | Qué propone el candidato demócrata contra las «4 crisis históricas de Estados Unidos». Recuperado el 28 de octubre del 2020 de https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-53858060

[5] La Tercera. (11 de agosto del 2020). ¿Quién es Kamala Harris?: La senadora que acompañará a Joe Biden y que hace historia en EE.UU. Recuperado el 28 de octubre del 2020 de https://www.latercera.com/mundo/noticia/quien-es-kamala-harris-la-companera-de-formula-de-biden-en-la-carrera-por-la-casa-blanca/MK4UGI3YWZD3VE3J4I2YOUQTVI/

[6] Zucker, Anthony. (12 de agosto del 2020). Kamala Harris: cómo puede beneficiar o dañar Kamala Harris la candidatura de Joe Biden a la Casa Blanca. BBC Mundo. Recuperado el 28 de octubre del 2020 de https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-53746892

[7] BBC. (26 de octubre del 2020). Trump vs Biden: qué proponen los candidatos en 8 asuntos clave para EE.UU. y el mundo. Recuperado el 28 de octubre de https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-54646550

[8] Pardo, Pablo (26 de octubre del 2020). Por qué no hay que fiarse de las encuestas que dan a Biden como ganador. El País. Recuperado el 28 de octubre de https://www.elmundo.es/internacional/2020/10/26/5f972b6bfdddff79818b457c.html

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.