El portal jurídico de
IUS ET VERITAS

El Nuevo Proceso Penal

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

¿Sabemos qué Código Procesal Penal se aplica en nuestro país? ¿Su aplicación es uniforme? ¿Seguirá vigente en algunos distritos judiciales el Código de Procedimientos Penales de 1940? ¿Y el Código Procesal Penal de 1991? ¿En qué distritos judiciales se aplica el Nuevo Código Procesal Penal del 2004?

Lamentablemente, en nuestro país no existe uniformidad en aplicación de las normas procesales. Desde el 2006, existe un proceso de implementación del Nuevo Código Procesal Penal; sin embargo, ¿Sabemos realmente en qué se caracteriza este nuevo proceso? IUS ET VERITAS, no ha sido ajena a este tema, y en sus ediciones ha recogido artículos que nos explican las características de este nuevo proceso penal, los derechos y garantías del procesado y las nuevas funciones que tienen nuestros operadores de justicias.

En esta oportunidad IUS ET VERITAS, les recomienda leer dos artículos de sus ediciones No. 31 y No. 33, respectivamente: La implementación del nuevo proceso penal peruano y las técnicas de litigación oral,  de Mario Pablo Rodríguez Hurtado yEl proceso penal con todas las garantías, de José María Asencio Mellado. Estos artículos nos ayudarán a entender mucho más en qué se caracteriza el nuevo proceso penal que se está implementando y que ya empezó a entrar en vigencia para el distrito judicial de Lima.


Referencias bibliográficas

RODRÍGUEZ HURTADO, Mario Pablo. La implementación del nuevo proceso penal peruano y las técnicas de litigación oral. En: IUS ET VERITASAño XVI. No. 31. Lima: Asociación Civil IUS ET VERITAS, 2005.

ASENCIO MELLADO, José María. El proceso penal con todas las garantías.  En: IUS ET VERITASAño XVII. No. 33. Lima: Asociación Civil IUS ET VERITAS, 2006.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.