El portal jurídico de
IUS ET VERITAS

PUCP, Salud pública y COVID-19 | Grupo de Investigación en Derecho Administrativo

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Escrito por Alberto Cairampoma, Paul Villegas,

Sandhy Salazar, Maritza Yauli y Jennifer Guzmán

(Grupo de Investigación en Derecho Administrativo)

I. Introducción al sistema de salud

Nos encontramos atravesando una crisis sanitaria mundial, que ha afectado la estabilidad de la gran mayoría de países y que ha puesto en palestra la intervención del Estado como garante de la toma de medidas para enfrentar la crisis desde ámbitos diversos, como el social, económico, político, jurídico y cultural del país.

En el caso peruano, la crisis ha conllevado a emprender un doble esfuerzo de consolidación del papel del Estado en el ámbito sanitario que involucra: por un lado, extender el acceso universal efectivo a atenciones de salud urgentes; y, por otro, adaptar la regulación sanitaria a las nuevas necesidades de infraestructura, maquinarias y materiales médicos necesarias para enfrentar la pandemia del COVID-19.

En la protección de la salud en Perú, el Estado cumple un rol fundamental, debido a que tiene la potestad y deber de promover el acceso a prestaciones de salud para todos. En ese sentido, tiene la responsabilidad de la dirección, organización y coordinación de un sistema complejo que tiene por finalidad la protección de la salud individual y pública.

Como sabemos, el modelo de sistema de salud elegido por el Estado ha sido el de un sistema de aseguramiento, cuya finalidad es que la totalidad de la población cuente con afiliación a un seguro de salud que cubra sus gastos en casos de enfermedad. El sistema de aseguramiento en salud se compone por entidades aseguradoras denominadas Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS), y por entidades que brindan los servicios de salud a los usuarios, denominadas Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS).

En atención a lo dispuesto, en el Decreto de Urgencia N° 017-2019, de 28 de noviembre de 2019, todas las personas que no contaban con afiliación a alguna IAFAS, se podrían afiliar al Seguro Integral de Salud (SIS) y ser beneficiarios de la cobertura total y gratuita de atenciones médicas básicas, contempladas en el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud. El Seguro Integral de Salud en un organismo público ejecutor que se encuentra financiado por el presupuesto público[1]. Con esta medida, se calcula que los afiliados a dicha IAFAS pública podrían alcanzar a más del 60% de la población peruana, por la afiliación de la población que no contaba con un seguro de salud de cobertura mínima[2].

En el sistema de salud peruano, también el sector privado cumple un rol importante, pues los particulares pueden emprender servicios de atención médica, colaborando así a cubrir una demanda de usuarios de salud que no logra ser atendida por la insuficiencia de establecimientos de salud públicos. Esto se evidencia considerando que aproximadamente el 60% de las IPRESS registradas pertenecen a una entidad privada, de acuerdo a datos de la Superintendencia Nacional de Salud, registrados antes de la pandemia[3].

En ese sentido, afrontar esta crisis sanitaria ha requerido no solo del esfuerzo de las autoridades públicas para que el Estado alcance el cumplimiento de sus funciones; sino también de agentes sociales que puedan tener alcances para colaborar de manera efectiva en extender los esfuerzos para atender las necesidades urgentes.

II. Situación actual de los ventiladores mecánicos en Perú 

Tras el brote de infecciones por coronavirus en la ciudad de Wuhan, China, y la pronta expansión del brote a otros países asiáticos y europeos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la enfermedad denominada “COVID-19” como una pandemia el 11 de marzo de 2020. Pocos días después se presentaron los primeros casos de contagio en la ciudad de Lima, hecho que determinó la emisión del Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, mediante el cual se declaró el Estado de Emergencia nacional a partir del 16 de marzo del presente año.

A partir de ese momento, a través de diversos informes oficiales emitidos por el MINSA, se ha ido comunicando a la población, progresivamente, sobre la cantidad de contagios detectados, fallecidos y pacientes en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), así como la disponibilidad hospitalaria a nivel nacional y los planes de rápida expansión de infraestructura frente a la urgencia. A continuación, se muestran gráficos que describen la evolución de la COVID-19 a nivel nacional y la disponibilidad hospitalaria para su tratamiento al 18 de junio de 2020.

Fuente: Instituto Nacional de Salud y Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA[4]

Fuente: Superintendencia Nacional de Salud[5]

Fuente: Instituto Nacional de Salud y Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA[6].

Respecto a los pacientes en UCI ingresados por el virus COVID-19, la OMS confirmó que desarrollan una neumonía que podría desembocar en un cuadro de Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda (SDRA), patología que se recomienda ser tratada con instrumentos de ventilación mecánica. Este tratamiento se oficializó en el Perú con la regulación técnica del Ministerio de Salud (MINSA), como ente rector nacional del sistema de salud, mediante la emisión del Protocolo para la Atención de Personas con Sospecha o Infección Confirmada por Coronavirus (2019-nCoV) aprobado por la Resolución Ministerial N° 040-2020/MINSA.

Es a partir de la constatación de la necesidad de usos de aparatos médicos de ventilación mecánica, como tratamiento más recomendado para salvar la vida de las personas con insuficiencia respiratoria, que surge la necesidad de requerir una mayor adquisición de respiradores artificiales u otros dispositivos similares.

Dado que el Estado, a través del MINSA, tiene el deber de emplear medidas para el control de una pandemia, una de sus principales labores en medio de la crisis ha sido la de conseguir respiradores artificiales o sistemas de ventilación mecánica. Para ello, el Estado adquirió estos instrumentos médicos del exterior, puesto que Perú no es un productor en masa de estos.

Respecto al nivel internacional, el MINSA recibió 10 ventiladores donados de China, entre otros instrumentos médicos; posteriormente, en el mes de mayo, la Autoridad para la Reconstrucción de Cambios (ARCC) hizo la compra de 501 ventiladores mecánicos provenientes de China.

Sin embargo, se debe de tener en cuenta que, a pesar de los esfuerzos que ha desplegado el Estado con el fin de contrarrestar los efectos del COVID-19, la Contraloría General de la República al realizar su labor de fiscalización, pudo detectar que había una cantidad considerable de ventiladores mecánicos inoperativos, lo cual significa que no se estaría dando un aprovechamiento adecuado de los recursos que brinda el Estado.

III. ¿De qué trata el proyecto “ventiladores mecánicos de emergencia: MASI”?

Ante este contexto, el Centro Médico Naval de la Marina de Guerra del Perú y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) fueron las primeras instituciones que crearon prototipos de respirador mecánico; estos debían de cumplir con todos los estándares internacionales de calidad y protección.

Como se señaló en los párrafos precedentes, actualmente nos encontramos en Estado de Emergencia a raíz del COVID-19; lo cual ha generado una insuficiencia de dispositivos médicos que apoyen a las personas afectadas por esta pandemia; para lo cual el MINSA mediante Resolución Ministerial N° 254-2020/MINSA ha determinado que como parte de su estrategia es necesario la producción de ventiladores mecánicos.

En ese sentido, dado que, el COVID-19 es una enfermedad que afecta principalmente al sistema respiratorio, se ha comprobado que el uso de respiradores y ventiladores mecánicos funcionan como una herramienta fundamental para la mejora en los pacientes; por esa razón, es importante la producción de ventiladores en el Perú, más aún en el contexto que vivimos donde la importación de equipos médicos tiene muchas restricciones y los recursos del Estado deben racionalizarse.

Es así que, un equipo interdisciplinario conformado por cinco entidades: Pontificia Universidad Católica del Perú, Zolid Design, DIACSA, Energy Automation Technology, y Brein (el hub de innovación del grupo Breca), desarrolló el ventilador mecánico MASI (palabra quechua que en castellano significa “compañero”), el cual es un dispositivo para respiración asistida, con el fin de cubrir la falta de respiradores frente a la pandemia del COVID-19 en nuestro país[7].

En atención a ello, es conveniente resaltar que, MASI cumple con los estándares internacionales de bioseguridad[8] y utiliza como núcleo de diseño un resucitador manual, también conocido como bolsa auto inflable o ambu. Con relación a este último aparato, su funcionamiento estándar consiste en la compresión manual de un balón que absorbe el aire que puede provenir del exterior o de conexiones especiales con oxígeno, para ser entregado al paciente[9].

En palabras de los médicos intensivistas consultados, MASI tiene las características técnicas adecuadas para tratar a pacientes con problemas respiratorios; así como a aquellos que presenten una neumonía leve o moderada (apoyo ventilatorio y respiratorio precoz). Por ello, lo ideal es contar con la mayor cantidad de ventiladores posible para impedir que aquellos pacientes con Covid fenotipo Low pasen al Covid fenotipo High[10].

En conclusión, el ventilador mecánico – MASI, es un ventilador mecánico de emergencia que permitirá ofrecer ventilación pulmonar a pacientes que no hayan podido tener, o que tengan, un acceso limitado a un ventilador de prestaciones superiores; ello la convierte en una tecnología sanitaria estratégica para el manejo de la Pandemia COVID-19 en Perú. Desde la academia se pueden proponer alternativas de solución para manejar situaciones de crisis como la que estamos viviendo y la propuesta de la PUCP a través de MASI es un ejemplo claro de ello.


Notas:

[1] El SIS fue creado mediante Ley N° 27657 de 2002 y calificado como Organismo Público Ejecutor mediante el Decreto Supremo N° 034-2008-PCM.

[2] Boletín estadístico SUSALUD. Tercer trimestre 2019: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/538802/Susalud-Boletin-III-trimestre-2019.pdf

[3] Registro Nacional de IPRESS consultado con fecha 18/06/2020: http://bi.susalud.gob.pe/QvAJAXZfc/opendoc.htm?document=QV%20Produccion%2FSIG_SUSALUD.qvw&host=QVS%40srvqlikias&anonymous=true

[4] Instituto Nacional de Salud y Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA. Sala Situacional Covid-Peru. Consultado 18 de junio de 2020: https://covid19.minsa.gob.pe/sala_situacional.asp

[5] Superintendencia Nacional de Salud. Sala Situacional Covid-Peru. Consultado 18 de junio de 2020: https://covid19.minsa.gob.pe/sala_situacional.asp

[6] Instituto Nacional de Salud y Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA. Sala Situacional Covid-Peru. Consultado 18 de junio de 2020: https://covid19.minsa.gob.pe/sala_situacional.asp

[7] Ventilador mecánico MASI: listo para dar aire al Perú. En PuntoEdu publicado el 1 de junio del 2020. Consultado el 22 de junio del 2020: https://puntoedu.pucp.edu.pe/videos/ventilador-mecanico-masi-listo-para-dar-aire-al-peru/ 

[8] Guzmán, Israel. Ya validado, el proyecto MASI iniciará la producción de 200 ventiladores mecánicos contra la Covid 19. En PuntoEdu, publicado el lunes 22 de junio: del 2020. Consultado el 22 de junio del 2020: https://puntoedu.pucp.edu.pe/videos/masi-iniciara-produccion-200-ventiladores-mecanicos-contra-covid-19/ 

[9] Página oficial: Proyecto MASI. Ventilador para la crisis Covid 19. Consultada el 22 de junio del 2020: https://www.proyectomasi.pe/como-funciona 

[10] Página oficial: Proyecto MASI. Ventilador para la crisis Covid 19. Consultada el 22 de junio del 2020: https://www.proyectomasi.pe/como-funciona 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.