Sumario
1 Introducción 2. ¿Qué significa LegalTech? 3. ¿Cuál es el impacto que ha tenido en el sector legal? 4. ¿Suplantará el trabajo de los abogados? 5. ¿Existen empresas LegalTech en el Perú? 6. Reflexión final.
- Introducción
La mayoría de estudiantes de derecho han sido pasantes en algún despacho de abogados alguna vez en su vida y recordarán que se les asignaba casos en donde tenían que buscar doctrina y jurisprudencia aplicable al caso; para encontrar la información deseada ingresan a una plataforma online y encontraban una gama de información jurídica que les ayudaba a resolver el caso, todo ello usando un aparato tecnológico.
La forma que han venido trabajando los despachos de abogados no ha variado mucho en los últimos años. Mas allá de utilizar la innovación tecnológica, la forma de resolver los problemas jurídicos del público sigue siendo las mismas.
Sin embargo, se manifiesta que el mundo legal cambiaría más en los próximos 20 años que en los últimos siglos, teniendo en cuenta los siguientes factores:
- La creación de servicios de bajo costo para el trabajo legal de rutina.
- El aumento de nuevas empresas tecnológicas que ofrecen servicios legales.
- El creciente interés en el potencial de la inteligencia artificial.
- El respaldo de la judicatura al uso extensivo de la tecnología.
- El creciente interés de los órganos profesionales, como los colegios de abogados y las asociaciones de magistrados, sobre el futuro de los servicios jurídicos[1].
Por ello, en los últimos 5 años los despachos de abogados han experimentado una nueva experiencia tecnológica, iniciando así una transformación. Y es que, el uso de herramientas tecnológicas para brindar servicios legales ha hecho que los despachos de abogados se diferencien de sus competidores directos. Es así como el uso de LegalTech se ha convertido en pieza fundamental en las firmas de abogados en los últimos años.
Pero, ¿Qué significa LegalTech?, ¿Cuál es el impacto que ha tenido en el sector legal?, ¿Suplantará el trabajo de los abogados?, ¿Existen empresas LegalTech en el Perú? Todas esas interrogantes las responderemos a continuación.
- ¿Qué significa LegalTech?
Este concepto anglosajón lleva 5 o 10 años en la sociedad, el término “legaltech” es cada vez más escuchado en los despachos de abogados. A pesar de existir diversos conceptos de legaltech, se dice que su definición está ligado a la aplicación de tecnología para la prestación de servicios o la comercialización de servicios legales.
Pero, también cuenta con una visión diferente la cual está relacionado cuando un abogado se da a conocer a potenciales clientes a través de los mercados jurídicos o marketplaces, que vienen a ser plataformas online donde de un lado está el profesional y del otro está el cliente, y se intenta una conexión para así facilitar el contacto, esto es también es LegalTech[2].
Asimismo, se dice que LegalTech no es otra cosa que potenciar o incluso transformar la actividad jurídica mediante la tecnología, en especial de los medios digitales, desde un sotware hasta la inteligencia artificial, en sectores como la educación jurídica, abogacía, la actividad judicial, etc.es decir, tanto para ámbito público como privado[3].
Entonces, podemos darnos cuenta que nos estamos refiriendo a legaltech como el uso de la tecnología para brindar servicios legales que ayuda al crecimiento del profesional, donde el cliente para acceder al abogado y sus servicios legales lo puede hacer de manera online sin ir a un despacho jurídico.
- ¿Cuál es el impacto que ha tenido en el sector legal?
A pesar de ser muy incipiente su creación, su implementación ha tenido un impacto positivo en algunos despachos de abogados:
- A través del uso de las plataformas digitales los despachos de abogados pueden asesorar a sus clientes de manera instantánea sin tener que citarlos en su despacho para una asesoría legal. Mejorando así la experiencia del cliente.
- Reduce costes como, por ejemplo: reducción de personal, materiales empleados para la impresión de algunos documentos, etc.
- Se trabaja de una forma más eficaz, flexible y ágil.
En consecuencia, los servicios legales brindadas por los despachos de abogados están en constante evolución, y que la competencia cada vez son más las que ofrecen servicios legales utilizando las herramientas tecnológicas. Mas conocidas en el mercado jurídico como LegalTech.
- ¿Suplantará el trabajo de los abogados?
La idea de implementar el LegalTech en los despachos de abogados no quiere decir que estos van a suplantar el rol que tiene el abogado, sino más bien mejora la eficiencia al momento de brindar una asesoría legal con el uso de la tecnología.
Lo que se busca con el uso de la tecnología es que sea una herramienta adicional a la labor que hacen los abogados para que estos logren enfocarse en tareas de alto valor legal.
Sin embargo, algunos juristas no están de acuerdo con lo descrito en el párrafo anterior, formándose así dos grupos con diferentes perspectivas, de un lado están los que creen firmemente que LegalTech es una nueva forma de brindar asesoría legal la cual se debe aprovechar y, por otro lado, encontramos aquellos que tienen miedo a que la tecnología reemplace su labor. Siendo este ultimo un gran error, pues el rol del abogado no va a desaparecer, sino más bien debe aprovechar el uso de la tecnología como un asistente virtual que le permitirá ser mejor abogado[4].
Pero, lo que sí podemos afirmar que las LegalTech cada vez está creciendo en el sector jurídico y no podemos ser ajenos a ellos, ya que de una u otra manera es una nueva forma de brindar un servicio de calidad y bajo coste.
- ¿Existen las LegalTech en el Perú?
En Perú, existen startups que han utilizado la herramienta de LegalTech como, por ejemplo:
- Legaly: Es un estudio de abogados que ofrecen su servicio online, sin costos por horas ni honorarios altos. Entre sus servicios podemos encontrar: constitución de empresas, registro de marca en Indecopi, redacción de contratos y orientación legal para startups y emprendedores.
Todo ello, lo puedes encontrar en su web: https://www.legaly.pe/
- Tu Consulta Laboral: Son la primera plataforma online de asesoría en derecho laboral en el Perú. Ofrecen asesoría en derecho laboral para personas como empresas.
Puedes encontrar a esta boutique legal en: https://tuconsultalaboral.pe/nosotros
- Legal UP: Brinda servicios legales para constituir tu empresa y registrar tu marca. Además, cuenta con una minuta personalizada para la constitución de empresas. Asimismo, este servicio legal brinda servicios como: reserva de nombre, minuta de constitución, escritura pública, inscripción en Sunarp, ruc y clave sol. Todo ello, para constituir tu empresa.
Lo puedes encontrar en el siguiente enlace: legalup.pe
- Paolo Aldea Legal E- Service: Es una firma peruana de abogados que a través del uso de las plataformas digitales buscan satisfacer las necesidades de sus potenciales clientes. Ha visto casos trascendentales como: Alejandro Toledo – Odebrecht, Lavado de Activos – Familia Orellana , La centralita- Red Cesar Álvarez, entre otros.
Su página web es: https://estudiopaoloaldea.pe/
Para un mercado nuevo como es el de LegalTech, en Perú ya existen empresas jurídicas que están utilizando esta nueva herramienta tecnológica a su favor, fomentando así la transformación digital en el rubro de la abogacía. Si bien es cierto que la LegalTech está en sus primeros pasos, no cabe duda que en unos años estaremos recibiendo más asesorías legales vía Zoom, Google meet o WhatsApp.
- A modo de reflexión
La tecnología ha mejorado nuestra forma de relacionarnos con los demás y ahora está mejorando los servicios legales, introduciéndolo a una transformación.
Con la tecnología como aliado, permite al abogado beneficiarse de las herramientas que ofrece Internet para mejorar su labor en la sociedad. Pero, más allá de utilizar herramientas tecnológicas, LegalTech es una oportunidad para ofrecer un servicio eficiente, ágil y asequible.
La aplicación del LegalTech es una realidad cercana, basta mirar el uso de esta herramienta en el vecino país de Chile que hasta el momento se ha identificado veinticinco empresas brindan servicios especializados en: herramientas de gestión para despachos y abogados y lo concerniente a generación de contratos. Estos suelen ser las herramientas que fomentan las LegalTech en Chile[5].
Entonces, a pesar que la implementación de LegalTech es reciente en nuestro país, sería una buena oportunidad para que abogados de diferentes regiones se reúnan para hablar como se viene implementando la tecnología en los despachos de abogados, tenido como referencia el buen auge y eficiencia en servicios legales que ha mostrado Chile.
Imagen obtenida de https://bit.ly/37swv26
[1] SUSSKIND, R. Tomorrow’s Lawyers: An Introduction To Your Future, Second Edition, Oxford University. Press, 2017.
[2] UPF Barcelona School of Management. (2018,19 de abril). LegalTech: digitalización y revolución del sector jurídico [Video]. Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=3dtMpTaKT5s
[3] CARO, D. (2020, mayo). Ecosistema de innovación legal en el Perú 4.0 – Startups Legal Tech y firmas New Law. https://www.ccfirma.com/wp-content/uploads/2020/05/Ecosistema-de-Innovaci%C3%B3n-Legal-Mayo-2020-1.pdf
[4] CILLONIZ, B. LegalTech e Innovación legal: ¿El inicio de una nueva era?.Polemos. https://polemos.pe/legaltecheinnovacionlegal/
[5] HERRERA,F. El estado de Legaltech … en chile. Legaltechies. https://legaltechies.es/2019/07/25/el-estado-de-la-legaltech-en-chile/
Bibliografía
- UPF Barcelona School of Management. (2018,19 de abril). LegalTech: digitalización y revolución del sector jurídico [Video]. Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=3dtMpTaKT5s
- CARO, D. (2020, mayo). Ecosistema de innovación legal en el Perú 4.0 – Startups Legal Tech y firmas New Law. https://www.ccfirma.com/wp-content/uploads/2020/05/Ecosistema-de-Innovaci%C3%B3n-Legal-Mayo-2020-1.pdf
- CILLONIZ, B. LegalTech e Innovación legal: ¿El inicio de una nueva era?. https://polemos.pe/legaltecheinnovacionlegal/
- HERRERA, F. El estado de Legaltech … en chile. Legaltechies. https://legaltechies.es/2019/07/25/el-estado-de-la-legaltech-en-chile/