Escrito por Kayla Mendez (*)
Traducido por Luis Angel Razzo Gamboa (**)
Era día de San Valentín en la Ciudad de México, un día en el que usualmente se irradia amor y unión, expresados mediante ramos de radiantes flores, cartas románticas y todas las cosas que sean rojas. Pero este año, 2020, cerca de 200 mujeres se juntaron y pasaron aquel día expresando su repudio al “feminicidio” (asesinar a una mujer por su condición de tal), mientras mostraban su afecto a quienes habían sido víctimas de aquel problema de raíz misógina. [1] Aunque estas mujeres rechazaron celebrar un San Valentín estereotipado, adoptaron el significado de aquel día para exhibir una forma diferente de amor: uno que es compartido entre madres, hijas, hermanas y amigas.
Estas conexiones no solo unieron a las protestantes con los miles de víctimas, sino también entre ellas, ya que cada una está en riesgo de morir en manos del feminicidio. [2] Cuando se estaban dirigiendo al Palacio Nacional, aún se veían decoraciones de San Valentín. Brillantes flores y largos carteles, cubiertos con mensajes de amor, podían verse alrededor, mientras que las protestantes rendían homenaje a las víctimas de feminicidio. [3] Así, todos estos objetos se toparon con aquella multitud de mujeres, muchas de ellas vestidas con ropa negra y piezas moradas ya sea en las manos, la cara o el cuerpo, lo que representa el abuso doméstico, que es a menudo relacionado con los casos de feminicidio. Mientras marchaban en las calles oscuras y pavimentadas, sus voces llenaban el ambiente con explosivos cantos como “¡Ni una más!” [4]
Una vez que llegaron al Palacio Nacional, la atmósfera estable se desvaneció cuando las flores fueron cambiadas por aerosoles y las fotografías de las víctimas, por globos llenos de pintura. [5] Detrás del gran Palacio con puertas de caoba estaba el Presidente de México, Manuel López Obrador, haciendo una conferencia sobre el problema del feminicidio en aquel país. Él esperaba tranquilizar a la multitud diciendo “Al gobierno que yo represento siempre le importará proteger la seguridad de la mujer”. No obstante, las protestantes afuera empezaron a argumentar lo contrario. [6] Las puertas del Palacio pronto se convirtieron en los lienzos de las activistas, en los que ilustraron emociones provocadas por años de persecución y violencia. Primero se lanzaron globos llenos con pintura de color rojo sangre, que se esparció por todos lados, rememorando la brutal escena del crimen hallada solo cinco días antes. [7]
Ingrid Escamilla tenía tan solo 25 años cuando su vida le fue cruelmente arrebatada. Ella venía de una familia de seis personas: sus cuatro hermanas, una de ellas era su gemela, y su dedicado padre, quien continuó criándolas luego de que su madre las abandonara. Lamentablemente, él ya había fallecido casi cuatro años antes, pero Ingrid siempre lo apreciaba, al punto de que cada vez que hablaba de él, lo hacía cariñosamente. A pesar de los grandes obstáculos en su vida, era vista como una persona de noble corazón que siempre tenía nuevas metas por las que se esforzaba por alcanzar. Sus notables cualidades fueron especialmente mostradas durante su carrera académica, de la que obtuvo una maestría en Administración de Empresas Turísticas. Antes de que fuese una víctima más, Ingrid Escamilla era una exitosa mujer que hizo un esfuerzo por disfrutar sus pasiones: su familia, los animales, la música y viajar.
Su brillante futuro fue borrado de este mundo el 9 de febrero de 2020, cuando Erick Francisco, su pareja de 56 años, la asesinó en su propia casa. [8] El edificio de su departamento estaba ubicado en la calle Tamango, en la colonia Vallejo. En el quinto piso, detrás de las blancas y pálidas paredes azules, se encontró el cuerpo de Ingrid Escamilla lleno de sangre. Se cree que Ingrid y Erick tuvieron una discusión esa mañana o tarde en la noche del 8 de febrero. Cuando Erick fue interrogado por la policía, dijo que había consumido muchas bebidas alcohólicas, pero, aún así, eso no disminuyó la crueldad de sus acciones. Erick contó lo que había pasado, explicando que el altercado de pareja fue en la cocina, que fue de donde obtuvo el cuchillo para cometer aquellos actos inhumanos.
Según los reportes, le dijo a la policía que primero la apuñaló, antes de desollarla y destriparla. Erick no solo la violó luego de que la asesinara, sino que no respetó sus restos al tirar sus órganos y pedazos de piel al inodoro para ocultar la evidencia. Por temor, y quizá por culpa, Erick llamó a su exesposa para revelarle el horrendo asesinato que había cometido. Afortunadamente, su exesposa informó ello a la policía, permitiéndoles planear el exitoso arresto de Erick. Poco después de recibir su llamada, la policía se dirigió a la escena del crimen. Entrando a pasos en la cocina, vieron a Ingrid y Erick en el piso, rodeados de un charco de sangre. Sin camisa, despeinado y embarrado con la sangre de su pareja, Erick estaba arrodillándose, mientras aún sostenía el cuchillo manchado con sangre en su mano.
Ya cuando fue arrestado, la policía le preguntó por qué había tirado los restos de su pareja de una manera tan cruel. El asesino respondió que “no quería que nadie se diera cuenta”. [9] Pero, por irónico que parezca, su hijo autista de 15 años, Rodolfo, reportó haber presenciado el asesinato. Aunque la muerte de Ingrid fue chocante, sus amigos cercanos sabían de las conductas violentas de Erick. Ellos afirmaron que, en 2019, Ingrid había empezado a presentar un reporte en contra de Erick, pero cambió de opinión y lamentablemente le dio una segunda oportunidad. Tristemente, su entorno también sabía del inmerecido abuso que sufría, ya que Erick la insultaba y golpeaba con frecuencia. [10]
Mientras la pintura roja en las puertas del Palacio chorreaba, el espeluznante caso de Ingrid no era el único que estaba siendo ilustrado. Aquella pintura simbolizaba la sangre de todas las mujeres que habían sido asesinadas en México. Encima de la caótica pintura, las manifestantes pintaron con aerosoles declaraciones. Con color negro, letra mayúscula y al pie de las puertas del Palacio escribieron “ESTADO FEMINICIDA”. [11] En otro par de puertas, se pintó con aerosol de color rosa “INGRID”, resaltando que su caso no fue un homicidio típico, sino uno que coincidía con muchos casos de otras mujeres: un feminicidio. [12] Las puertas del Palacio y las paredes cercanas estuvieron, de este modo, cubiertas en una serie desorganizada de declaraciones. No obstante, una de las protestantes defendió el trabajo que habían hecho. Se paró frente a una pared pintada y dijo “estoy segura de que la gente dirá `miren a esas mujeres locas, pintando con aerosol esta histórica puerta de la revolución´, pero lo que deberían hacer es leer lo que hemos escrito. Cuántas mujeres han sido asesinadas, cuántas han sido violadas, cuántas están siendo discriminadas, eso es lo que en realidad importa”. [13]
Estas palabras tuvieron repercusión en los ideales de las protestantes, ya que la mayoría de aquellos casos en México no son investigados como feminicidio. Por suerte, el caso de Ingrid sí lo fue, pero las estadísticas muestran que 1 de cada 5 homicidios son tratados como feminicidios. Cuando uno toma consciencia de que hay un promedio 10 de mujeres asesinadas en México cada día, la proporción antes mencionada es injustificable. [14] Los números solo continuarán creciendo, como lo han hecho desde el año 2015 hasta el 2019 con un incremento del 111% de mujeres asesinadas en México. En 2018, se registraron 3752 mujeres asesinadas, el número más alto en las estadísticas. Aunque México fue uno de los primeros países en tipificar al feminicidio, las vidas de las mujeres aún les están siendo rebatadas, perversamente y sin ninguna causa válida. [15] Una estudiante de 21 años, llamada Jocelyn, expresó la realidad detrás de aquellos datos: “tengo miedo de salir sola a la calle. Se ha normalizado la violencia en contra de la mujer en México”.
A pesar de todo este panorama, aún hay algunos que tildan de insignificante al feminicidio o de ser una invención de la imaginación de las mujeres. Por si fuera poco, entre ellos, hay personas con posiciones de poder, como Alejandro Gertz Manero, jefe de la Oficina General de la Fiscalía de la República. Durante una reunión privada, a comienzos de febrero, Manero había propuesto eliminar el crimen del feminicidio como tal y que, en vez de ello, solo haya investigaciones de un asesinato que simplemente involucre un asalto agravado. A pesar de que es poco probable que este cambio ocurra, la sugerencia en sí misma revela que al feminicidio no se le ve con urgencia.
Edith López, una abogada feminista, explica que el feminicidio como tal debe estar presente en el campo del Derecho. Esto, no solo para mostrar la gravedad del problema, sino para se mantenga como símbolo de compromiso del Gobierno ante la espeluznante nueva normalidad hacia las mujeres. El Gobierno no debe estar intentando remover el título distintivo del feminicidio, sea por ignorancia o molestia. En vez de ello, México debe trabajar en prevenir la abundante cantidad de asesinatos, incluidos los de las mujeres. Solo cuando el feminicidio no exista, si es que alguna vez se extingue, debe ser eliminado el título. Hasta entonces, las mujeres mexicanas deberán seguir soportando más dolor y más violencia, que las dejará con cicatrices permanentes, físicas y emocionales. [16]
En cuanto las puertas del Palacio Nacional estuvieron cubiertas de expresiones que evocaban a la traición, el miedo y la desesperación, las protestantes se dirigieron a su próximo destino. Con pisadas firmes y palabras como “LA PRENSA ES CÓMPLICE”, llenaron las calles en donde estaban las oficinas del periódico La Prensa. Poco después de haber llegado, empezaron a quemar los artículos que tenían las espeluznantes fotos del cuerpo mutilado de Ingrid. [17] Para mostrar aún más rechazo a que el periódico se haya colgado del terrible final de Ingrid, algunas mujeres atacaron una camioneta de la empresa. Al acercarse más mujeres a la camioneta, algunas pintaron aerosol uno de sus lados con color negro, morado y rosado, mientras que las otras, que presenciaban ello, las apoyaron con gritos semejantes a unos de guerra. Las que estaban frente a la camioneta rompieron el parabrisas y lo aplastaron hacia la parte interior del vehículo con la ayuda de un martillo y una vara larga de metal. Una mujer incluso intentó quemar la camioneta al llevar un encendedor a la puerta del lado derecho de la camioneta. [18]
La ira mostrada hacia La Prensa se debía a la publicación inédita de la foto de la escena del crimen de Ingrid Escamilla, que pusieron sin más en la carátula. Otra compañía de medios informativos, Pasala, también publicó la espantosa foto e incluso le puso un título totalmente indiferente: “La culpa la tuvo Cupido”. [19] Al hacer esto, estas empresas dieron acceso a varias plataformas de redes sociales a la horripilante foto, que luego circuló en todo internet. Para la opinión pública y los familiares de Ingrid, ella fue víctima dos veces: una vez, en vida y la otra, ya estando muerta. Solo hasta que un plan propuso postear fotos de bellos e inocentes objetos con el nombre de Ingrid Escamilla unido, fue que ya no hubo más atención a la imagen del cuerpo violado de Ingrid. [20] Una protestante expresó la falta de simpatía de los medios de comunicación hacia el caso de Ingrid al exigirles que “antes de publicar una fotografía, antes de escribir una historia, piensa, piensa que pudo haber sido a tu hermana, que pudo haber sido tu hija, que pudo haber sido tu mamá” [21]. La verdad es que estas mujeres son la hermana, hija o mamá de alguien. Y si esto no es suficiente, el simple hecho de ser seres humanos le otorga el innegable derecho a vivir.
Sí, hay numerosos asesinatos a mujeres en México. Con la frecuencia con la que ocurren, no deberían tomarse como homicidios regulares, pero esto no sucede, debido a la falta de seriedad con la que se ve al feminicidio. “No se trata solo de Ingrid. Hay miles de feminicidios”, dice una madre, la señora Guerrero, cuya hija fue asesinada en 2017. [22] Estas protestantes marcharon y defendieron el caso de Ingrid, pero ellas de igual modo exigieron que se reconozca el gran problema que supone el feminicidio en México. Las mujeres continuarán haciendo oír sus voces en las protestas que fueron programadas para los siguientes días. [23] Aunque el caso de Ingrid no fue el primer feminicidio cometido en México, fue uno de los más crueles, encendiendo en las mujeres mexicanas un sentimiento de haber sido traicionadas y su deseo de obtener justicia para todas las víctimas antes de ella. Las mujeres mexicanas, en palabras de la señora Guerrero, están llenas de ira y rabia, que ha hecho que no tengan más opción que protegerse de la horrible realidad de esta maldición en México llamada feminicidio. [24]
Artículo original en inglés: https://bit.ly/2Nok0yS
Imagen principal obtenida de https://bit.ly/3jQsZEQ
Imágenes dentro del texto obtenidas de https://bit.ly/3aYr3pO, https://bit.ly/3dhphD5 y https://bit.ly/3qlXANc
(*) Estudiante de Psicología en Saint Mary’s University. Creció en Florida y Texas, lugares que siempre los lleva en su corazón. Le gusta ayudar a las familias y niños. Es por ello que quiere ser psicóloga. También le gusta dibujar, escribir, el fútbol, entre otras actividades que se pueden hacer fuera de casa.
(**) Estudiante de Derecho en Pontificia Universidad Católica del Perú. Miembro de IUS ET VERITAS y comisionado en IUS 360°. Su nivel de inglés es C1 por el Michigan English Test, en base al Common European Framework.
[1] Daina Beth Solomon and Josue Gonzalez, “Ingrid Escamilla: Hundreds protest rise of femicide in Mexico after woman’s brutal killing; Local newspaper targeted over printing gruesome photograph of corpse,” The Independent (United Kingdom), February 15, 2020.
[2] “Ingrid was 25 years old, a master’s degree and loved to travel: this is how she was in life the young victim of femicide who shocked Mexico,” CE Noticias Financieras English, February 11, 2020.
[3] Al Jazeera English, “Mexican women protest after gruesome killing of Ingrid Escamilla,” Youtube video, (2020): https://www.youtube.com/watch?v=_DBLqGy91Qk.
[4] “Mexico women protest after gruesome killing of Ingrid Escamilla,” ALJAZEERA, (2020): https://www.aljazeera.com/news/2020/02/mexico-women-protest-gruesome-killing-ingrid-escamilla-200214200645471.html.
[5] “‘It fills us with rage’: Mexican Activists protest femicide at national palace,” The Guardian, (2020): https://www.theguardian.com/world/2020/feb/14/mexico-femicide-protest-ingrid-escamilla.
[6] “Mexico women protest after gruesome killing of Ingrid Escamilla,” ALJAZEERA, (2020): https://www.aljazeera.com/news/2020/02/mexico-women-protest-gruesome-killing-ingrid-escamilla-200214200645471.html.
[7] Al Jazeera English, “Mexican women protest after gruesome killing of Ingrid Escamilla,” Youtube video, (2020): https://www.youtube.com/watch?v=_DBLqGy91Qk.
[8] “Ingrid was 25 years old, a master’s degree and loved to travel: this is how she was in life the young victim of femicide who shocked Mexico,” CE Noticias FinancierasEnglish, February 11, 2020.
[9] “This we know about the femicide of Ingrid Escamilla at GAM,” CE Noticias Financieras English, February 11, 2020.
[10] “Erick Francisco “N” alleged effocide of Ingrid Escamilla was linked to the process,” CE Noticias FinancierasEnglish, February 12, 2020.
[11] Ellen Cranley, “Photos show how fiery protesters using fake blood took over Mexico City in response to the rise of brutal killings of women,” Insider, (2020): https://www.insider.com/mexico-city-protests-responding-to-rise-of-killings-of-women-2020-2.
[12] “‘It fills us with rage’: Mexican Activists protest femicide at national palace,” The Guardian, (2020): https://www.theguardian.com/world/2020/feb/14/mexico-femicide-protest-ingrid-escamilla.
[13] Al Jazeera English, “Mexican women protest after gruesome killing of Ingrid Escamilla,” YouTube video, (2020): https://www.youtube.com/watch?v=_DBLqGy91Qk. ↵
[14] “‘It fills us with rage’: Mexican Activists protest femicide at national palace,” The Guardian, (2020): https://www.theguardian.com/world/2020/feb/14/mexico-femicide-protest-ingrid-escamilla.
[15] “Ingrid was 25 years old, a master’s degree and loved to travel: this is how she was in life the young victim of femicide who shocked Mexico,” CE Noticias FinancierasEnglish, February 11, 2020.
[16] “Femicide: the crime that has exposed the government’s inability to react,” CE Noticias Financieras English, February 16, 2020.
[17] Daina Beth Solomon, Josue Gonzalez, “Ingrid Escamilla: Hundreds protest rise of femicide in Mexico after woman’s brutal killing; Local newspaper targeted over printing gruesome photograph of corpse,” The Independent (United Kingdom), February 15, 2020.
[18] No Comment TV, “Women in Mexico protest against grisly murder of Ingrid Escamilla,” Youtube video, (2020): https://www.youtube.com/watch?v=0_TBPlmnS-U.
[19] Daina Beth Solomon, Josue Gonzalez, “Ingrid Escamilla: Hundreds protest rise of femicide in Mexico after woman’s brutal killing; Local newspaper targeted over printing gruesome photograph of corpse,” The Independent (United Kingdom), February 15, 2020.
[20] “The inspiring images with which they recounted Ingrid Escamilla, victim of femicide,” CE Noticias Financieras English, February 13, 2020.
[21] Al Jazeera English, “Mexican women protest after gruesome killing of Ingrid Escamilla,” Youtube video, (2020): https://www.youtube.com/watch?v=_DBLqGy91Qk.
[22] Daina Beth Solomon, Josue Gonzalez, “Ingrid Escamilla: Hundreds protest rise of femicide in Mexico after woman’s brutal killing; Local newspaper targeted over printing gruesome photograph of corpse,” The Independent (United Kingdom), February 15, 2020.
[23] “Women will march in Mexico in memory of Ingrid Escamilla,” CE Noticias Financieras English, February 14, 2020.
[24] Daina Beth Solomon, Josue Gonzalez, “Ingrid Escamilla: Hundreds protest rise of femicide in Mexico after woman’s brutal killing; Local newspaper targeted over printing gruesome photograph of corpse,” The Independent (United Kingdom), February 15, 2020.