El portal jurídico de
IUS ET VERITAS

Resumen del discurso presidencial de Francisco Sagasti

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
En su discurso, Sagasti realizó un compromiso hacia quienes se encuentran y seguirán protestando en los siguientes días, con la finalidad de que los hechos sucedidos el día 14 de noviembre no se vuelvan a repetir. Del mismo modo, reconoció la necesidad de la calma, tranquilidad y ecuanimidad en tiempos de crisis.
 
Señaló también la falta de escucha y respuesta de las clases políticas hacia las demandas ciudadanas. Llamó también a la reconciliación política y la búsqueda de consensos.
 
Decidió cambiar el nombre de la «Beca Presidente de la República» por «Beca Generación del bicentenario», por haber sido quienes impulsaron los cambios políticos de los últimos días.
 
Entre los desafíos que afrontará durante su gestión, señaló la correcta ejecución de las elecciones para abril del 2021; la neutralidad en el proceso electoral y dotar de los recursos necesarios a los organismos electorales. Luego, afrontar la grave crisis económica y sanitaria producida por la pandemia. Ello a través del fomento de las ciencias y tecnologías.
 
Hizo un llamado a las empresas y el sector privado para poder afrontar la crisis, apoyar en la reactivación económica y garantizar los derechos de los trabajadores.
 
Del mismo modo, comentó que se pondrán en práctica medidas de emergencia para el sector salud. Garantizó la estabilidad económica y equilibrio fiscal a través del correcto aprovechamiento y distribución de recursos.
 
Estableció como una prioridad la recuperación de la educación, producto de la pandemia (la interrupción y la virtualidad de las clases). Se comprometió a la distribución de equipos informáticos y el acceso al Internet. Mencionó el refuerzo de la educación superior y de la SUNEDU.
 
Como otra de sus prioridades se encuentra la lucha anticorrupción, a través del apoyo a los equipos de fiscales. Además, luchar contra el lavado de dinero a través de actividades de inteligencia financiera. Se comprometió a trabajar desde la transparencia (salvo excepciones de seguridad nacional y orden interno).
 
Desde el Poder Ejecutivo se encontrarán abiertos al diálogo y colaboración con el Poder Legislativo.
 
Hizo hincapié en la agricultura y alimentación, según lo planteado por el Acuerdo Nacional: el programa «Hambre Cero», como medida para combatir los efectos de la pandemia.
 
La tarea central de su gobierno será la de devolver la confianza a la ciudadanía y los jóvenes hacia la política. Instó a las clases políticas a actuar desde la apertura y la escucha de los reclamos y desacuerdos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.