Desde el año 2001 el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), en unión con importantes gremios empresariales mexicanos, han convocado anualmente a empresas privadas y públicas a participar en la obtención del distintivo de “Empresa Socialmente Responsable (ESR)”.
Estos distintivos se entregan a empresas que se han preocupado por atender de forma satisfactoria los intereses de sus diferentesstakeholders o grupos de interés tales como clientes, empleados, proveedores, entre otros mediante la implementación de programas de responsabilidad social especialmente diseñados para estos.
Este distintivo ha cobrado tal importancia en México que actualmente existen más de 350 empresas que lo ostentan. En la siguiente gráfica se puede observar que el número de empresas que lo ha obtenido se ha incrementado constantemente.
Fuente:Mongrut, Dorantes, Alcántara y Márquez (2011)
Un estudio reciente presentado en la II Conferencia de la Red Environmental and Sustainability Management Accounting Network (EMAN) – Chapter Americas realizada en junio pasado en Ciudad de Mexico, ha verificado que efectivamente el anuncio de la obtención del distintivo ESR genera un rendimiento anormal positivo en el precio accionario de las empresas que lo obtuvieron[1].
Después de aplicar una serie de filtros, tal como el de liquidez, los autores obtuvieron una muestra final de 18 empresas que recibieron el distintivo ESR por parte de CEMEFI y que cotizaron en Bolsa Mexicana de Valores desde enero del 2001 a diciembre de 2009.
Para poder verificar si existen rendimientos anormales positivos en los rendimientos accionarios de la muestra seleccionada ante el anuncio de la obtención del distintivo de ESR los autores utilizaron la metodología denominada “estudio de eventos”. De esta forma, lograron demostrar de forma robusta que los precios accionarios de la muestra, en promedio, mostraban un rendimiento anormal positivo de hasta 4.5% para el día del anuncio. Este rendimiento se eleva hasta un 6.5% para cuatro días antes y cuatro días después del anuncio.
Este resultado muestra que el mercado accionario valora positivamente la obtención del distintivo de ESR en el corto plazo y que por lo tanto el beneficio de los programas de responsabilidad social no solo hay que esperarlos en el mediano y largo plazo.
[1] Mongrut S., A. Dorantes, R. Alcántara y A. Márquez (2011) Inversión en empresas socialmente responsables en Mexico: ¿Genera valor para los accionistas? Documento de Trabajo, Escuela de Graduados en Administración, Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro, Mexico. Más información sobre la conferencia se obtiene en la siguiente liga: www.eman-am.net
Samuel Mongrut. Investigador y profesor de finanzas en la Escuela de Graduados del Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro y del Centro de Investigación de la Universidad del Pacifico – CIUP. Es autor de más de 100 artículos de investigación y de divulgación en las áreas de finanzas para emprendimientos, finanzas para mercados emergentes y finanzas sostenibles.