
¿Sobre qué estábamos discutiendo? Hacia un modelo para la identificación de la cuestiones controvertidas en un debate
No se puede resolver un caso sin antes saber que está en discusión, es decir, sin conocer si existe o
No se puede resolver un caso sin antes saber que está en discusión, es decir, sin conocer si existe o
La aplicación de la Ley 29497 (en adelante, “NLPT”) en diversos distritos judiciales del país durante los últimos años nos
La Nueva Ley Procesal del Trabajo representa –qué duda cabe– uno de los más importantes cambios en materia de las
El Dios Jano posee dos caras debido a su capacidad para abrir o cerrar todo lo que se hallaba sobre
Resulta menesteroso señalar que, la tratativa del presente tema, dada su trascendencia en el foro, debiera abordarse de manera más
*El presente artículo ha sido elaborado en coautoría con Miguel Andrés Yagi Kume, estudiante de la facultad de Derecho de la PUCP y
Entre los objetivos de este blog se encuentra el presentar ideas, métodos o herramientas que puedan servirles a los abogados
La oralidad es una de las formas de comunicación del ser humano, en concreto es la forma más antigua de
En este post, quería plantearles un experimento que había ideado el psicólogo inglés Peter Wason y que se ha convertido
En el presente post, vamos a analizar el caso relatado en el post 1 a partir de las técnicas y
Comentarios al Decreto Supremo No. 014-2011-TR: ¿un supuesto de aplicación de la doctrina jurisprudencial del Tribunal Constitucional? El 18 de
Si uno lee los dictámenes del Ministerio Público es bastante recurrente encontrar en el texto de ellos, la reafirmación de