Este 23 de marzo el diario oficial El Peruano publicó la resolución administrativa N°000077-2021-CE-PJ, el cual dispone el uso obligatorio de la herramienta informática “El Juez te escucha, programa tu cita” en todos los órganos jurisdiccionales del país, firmada por la presidenta del Poder Judicial (PJ), Elvia Barrios.
En primer lugar, siguiendo los considerandos de la resolución, debe tenerse en consideración que el inciso 3 del artículo 139 de la Constitución reconoce como principio y deber de la función jurisdiccional el debido proceso a la tutela jurisdiccional. Asimismo, es necesario indicar que, por medio de la Resolución Administrativa N°233-2013-CE-PJ del 16 de octubre de 2013, el Consejo Ejecutivo del PJ estableció lo siguiente:
“Las entrevistas de los abogados con los jueces constituyen un derecho del litigante o de su patrocinante, las cuales deberán estar referidas a cuestiones de trámite impulso procesal y no versan sobre cuestiones de fondo, que corresponden ser conocidas mediante informes orales o debatidos en audiencias según la naturaleza del proceso, a fin de no afectar el derecho de contradicción de la otra parte procesal”.
Del mismo modo, mediante la resolución administrativa Nº375-2019-CE-PJ emitida el 10 de setiembre de 2019 por el Consejo Ejecutivo del PJ se aprobó como plan piloto el proyecto denominado “El Juez te escucha, programa tu cita”, aplicativo web que en la actualidad se encuentra funcionando en los Juzgados Civiles y Juzgados Constitucionales de la Corte Superior de Justicia de Lima como parte de una atención integral a los usuarios y/o abogados litigantes; con excepción de los órganos jurisdiccionales civiles que conforman el Primer Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral de aquella Corte Superior.
Por otro lado, con la resolución administrativa N°000123-2020-CE-PJ, se autorizó el uso de la herramienta “Google Hangouts Meet” para las comunicaciones de abogados y litigantes con los jueces, juezas y/o administradores/as de los módulos básicos de justicia y módulos corporativos de las Cortes Superiores de Justicia del país. Por tal razón, debido al estado actual de emergencia nacional, resulta imperante y obligatorio el uso del aplicativo web “El Juez te escucha, programa tu cita” con el uso de “Google Meet” para poder garantizar el acceso a la justicia de abogados/as y litigantes mediante una calendarización de citas para sesiones de entrevistas virtuales salvaguardando la integridad física de los/las magistrados/as, personal jurisdiccional y de los/las usuarios/as judiciales a causa de la pandemia de la COVID-19.
Por lo expuesto, la resolución administrativa N°000077-2021-CE-PJ dispone el uso obligatorio de la herramienta informática “El Juez te escucha, programa tu cita”, en todos los órganos jurisdiccionales del país; con excepción de los especializados en materia penal. Así también, en el caso de jueces y juezas de órganos jurisdiccionales que integran módulos corporativos, la atención será con el/la administrador/a. Así, el juez/a atenderá si es un asunto de trámite vinculado a su despacho; y el administrador/a, si es un asunto de trámite pendiente al interior del módulo corporativo.
Por último, se dispone que la Gerencia General del PJ realice las acciones administrativas y brinde el apoyo técnico necesario para el cumplimiento de la presente resolución. Y, al mismo tiempo, la Gerencia conjunto a las Cortes Superiores de Justicia se encarguen de realizar el acondicionamiento e implementación de los equipos y accesos necesarios para la viabilidad y sostenibilidad de la herramienta informática “El Juez te escucha, programa tu cita”. De la misma manera, se dispone que la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial y las Oficinas Desconcentradas de Control de la Magistraturas de las Cortes Superiores de Justicia supervisen el cumplimiento de la presente disposición considerando el número de citas atendidas por el/la juez/a como actividad productiva jurisdiccional.
Lea la resolución completa en https://bit.ly/3vWRea6
Imagen obtenida de https://bit.ly/31ko4Uq